Rectángulo Image

Ballotage 2023: Qué piensan algunos referentes de Juntos

A pocos días de la instancia democrática por la cual los argentinos definirán su futuro inmediato y a largo término, y a la extraordinaria diferencia entre una y otra propuesta, Gualeguay21 se comunicó con distintos referentes de Juntos por el Cambio en Entre Ríos para conocer sus distintos posicionamientos en la provincia, en general, y en Gualeguay, en particular, frente al ballotage nacional.
Mientras unos pocos eligen el cambio, otros muchos no dan a conocer su posición u optan por el voto en blanco.

A partir de lo expresado por el futuro Gobernador Rogelio Frigerio, junto a otros mandatarios provinciales, sobre su decisión de ser oposición a cualquiera de las alternativas que sea electa para gobernar el país a partir del 10 de diciembre, indiferentes al perjuicio o beneficio que eso signifique para los argentinos, Gualeguay21 conversó con diferentes referentes de Juntos por el Cambio en Entre Ríos, y en Gualeguay, para conocer su posición en tal sentido.

En un comunicado de prensa del pasado 25 de octubre, los gobernadores de Juntos por el Cambio ratificaron, sostuvieron y garantizaron la unidad de la coalición como oposición a cualquiera de los dos que resulten electos, alegando para ello que es el mandato de la sociedad. De ese modo, los mandatarios ya electos evitan pronunciarse en favor o en contra de la continuidad del populismo o de un liberalismo antipopulista.

El documento en cuestión habla de contribuir a una salida del largo letargo en el que está sumergido el país, cuando una de las propuestas es la continuidad de ese letargo, a la vez que se autodefinen como la principal resistencia al populismo económico, cuando una de las propuestas se opone claramente a ese populismo.

“Seguiremos enfrentando cualquier intento de interferencia con el poder judicial y de lograr impunidad para los flagrantes hechos de corrupción de los que el pueblo fue testigo y víctima en los últimos años”, dicen, y agregan que seguirán “rechazando cualquier alineamiento internacional con gobiernos dictatoriales o poco comprometidos con los derechos humanos, que alejan a la producción y el trabajo argentinos de su inserción inteligente en el mundo”, pero les da lo mismo que esa filosofía politica siga en el poder.

En síntesis, ante las dos propuestas diametralmente opuestas que pujan por el poder, una como la continuidad de lo actual y la otra como un cambio, los ya elegidos eligieron una posición de comodidad política por sobre la conveniencia del pueblo que ya los votó.

Luego de recorrer nuestra agenda en busca de referentes locales y provinciales de Juntos por el Cambio, Gualeguay21 se contactó con 17 referentes de esa coalición, unos de Gualeguay y otros de distintas partes de la provincia, unos electos para gobernar, y otros no.

De este pequeño universo de la oposición al kirchnerismo, siete se manifestaron en contra de Massa, y, unos más y otros menos, fueron tajantes y reconocieron votarlo a Milei, mientras que el resto, o bien eludió definirse, algunos sin siquiera responder el mensaje, y otros con respuestas alineadas con la posición de Frigerio o del radicalismo.

A favor del cambio, con bronca, y aunque Milei se ubique en las antípodas ideológicas de sus posiciones particulares, siete de éstos se alejaron de la supuesta neutralidad de la coalición. Ante la actual realidad, y teniendo en cuenta que Massa sería la continuidad del kirchnerismo, “en defensa del Estado de Derecho y de la Democracia”, estos se arriesgan al cambio. Incluso, alguno deslizó que, “lamentablemente, la calidad de nuestros dirigentes en todos los ámbitos es pésima, simplista y egoísta”.

Por el otro lado, el 60 porciento de los dirigentes entrevistados eligieron no responder el mensaje, u optaron por esgrimir razones éticas, morales e ideológicas para evitar adelantar su voto o para justificar su voto en blanco.

Por último, vale recordar que esta sintonía con el populismo de Juntos por el Cambio, o su preferencia por sobre el liberalismo antipopulista, ya había quedado en evidencia el año pasado, cuando unos cuantos referentes manifestaron su simpatía por Lula en el debate público que lo enfrentó con Bolsonaro.

Norman Robson para Gualeguay21

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× HOLA!