24 abril, 2025 4:50 am
Rectángulo Image

Frigerio: El plan que era perfecto y, de repente, dejó de serlo

Frigerio entrerriano

El tipo es inteligente e informado, mucho más que la mayoría de sus colegas en la arena política. Hace tiempo atrás, incluso antes de que Macri llegara a la Rosada, él se trazó un plan: Llegar al sillón de Rivadavia, y lo fue cumpliendo al pie de la letra. Así, sin apuro alguno, siguió su estrategia tejiendo su red, destejiéndola cuando fue necesario, y volviéndola a tejer. Si bien supo tener un plan de contingencia para cada caso, como cuando perdió Rodríguez Larreta, cuando ganó Milei, algo absolutamente imprevisible, se terminó la perfección de su plan. Es por eso que Rogelio Frigerio, actual gobernador de Entre Ríos, hoy no sabe para qué lado correr. Le cambiaron el tablero.

El plan era sencillo: Posicionarse en una provincia y desde allí saltar a la Nación. Entre Ríos era la ideal por varias razones. No solo porque ya tenía argumentos perfectos para ser entrerriano, sino porque era una provincia conquistable, y cuyo presupuesto le permitiría costear una campaña presidencial. ¿Qué mejor que el Ministerio del Interior para comenzar a armar todo? Renunciar al MID y alistarse en el PRO era lo de menos.

Así fue que, desde sus tiempos de funcionario de Menem, el hoy gobernador de Entre Ríos comenzó a tejer su estructura en la provincia, y, desde entonces, con todos tuvo algo que ver. Gran entendedor de la “filosofía” de la hoy reconocida casta política, fue sembrando en cada una de sus quintas entrerrianas.

Frigerio nació en la Ciudad de Buenos Aires el 7 de enero de 1970, estudió en un colegio alemán de esa urbe, y allí también se recibió de Licenciado en Economía. Desde un principio se dedicó a la política, y fue en el segundo gobierno de Menem que, de la mano de Roque Fernández, fue Subsecretario de Programación Regional, manejó el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, luego Secretario y finalmente Viceministro de Economía.

Mientras fue porteño, fue del MID, hasta que en el 2011 se pasó al PRO, el cual ya mostraba más futuro que el partido de la familia, y gracias a que su abuelo le heredó un casco de estancia en Villa Paranacito pudo volverse entrerriano. De la mano de Macri al frente de CABA, presidió el Banco Ciudad de Buenos Aires, y luego, cuando aquel sería Presidente, él sería su Ministro de Interior, siempre con los ojos puestos en Entre Ríos.

En ese contexto, aprovechando sus vínculos con Busti, el porteño entrerrianizado construyó su camino a la gobernación. Se asoció al peronismo disidente y a los ruralistas, usó a los radicales, y fue armando su alternativa. Para las elecciones de 2015 todavía estaba todo muy verde, y lo alentó a De Angeli como candidato a Gobernador. Él estaba asegurado con Macri. Tal fue el fracaso del ruralista que en la provincia ganó Don Mauricio y Don Alfredo perdió.

Ya como Ministro de Interior, continuó con sus planes, seduciendo propios y ajenos con vistas a una posible candidatura en el 2019. Pero, al ver que Macri se caía y Bordet se hacía fuerte, prefirió postergar su sueño, hacerse a un costado, e inmolarlo a Benedetti. Y así fue. Desde el 2021 hasta el 2023, siendo diputado nacional, se dedicó a su campaña y a continuar con su proyecto, alineando a todo Juntos por el Cambio detrás de él. Esta alternativa nunca fue una coalición en esta provincia.

Finalmente, amo y señor de JxC en Entre Ríos, todo estaba dado y aceitado para ser su gobernador en el 2023. Las sabía todas: había aprendido bien sobre cómo manejar a los suyos y a los ajenos, y, así, tendría su provincia para financiar su carrera a la Presidencia de la Nación. Su sueño de pibe.

Pero todo su plan maestro estaba pergeñado en el escenario político tradicional que tan bien conocía, netamente populista, y con múltiples cajas a su alcance. Frigerio nunca previó otro contexto que no fuera ese. Por eso apoyó a Larreta, y, por eso, después, sin costos, pudo apoyar a Bullrich. Tanto uno como la otra serían funcionales a su proyecto. Milei no existía, ni en la política, ni, mucho menos, en sus cuentas.

Ahora bien, al ser elegidos Milei en la Nación y él en la Provincia, todo su plan comenzó a desmoronarse, y con éste su sueño personal. La motosierra de Milei arrasó con los tan deseados recursos nacionales y el fantasma del “no hay plata” se hizo rápidamente realidad, desvelando sus noches, haciendo de su gobierno una pesadilla.

Como si todo eso fuera poco, a la hora de rodearse para gobernar, eligió primeras, segundas y terceras líneas más obsecuentes que capaces, muy lejos de aquel gobierno de los mejores que tanto había prometido. Tal es así que nombró acreedores políticos para conformar un equipo propio del populismo tradicional, típico de la hoy tan rechazada casta, incapaz de sumar gobernabilidad, mucho menos sin las cajas patrocinadas desde la Nación.

Hoy, la presión se hace sentir desde Buenos Aires e, incluso, desde el interior de su propia provincia. No tiene atrás la maquinita de hacer plata que esperaba. Los números ya no le cierran para gobernar y se resiste a recortar gastos, al grado que se ilusiona, en secreto, con la emisión de bonos. Tanto él como Milei son economistas, y ambos saben bien de qué se trata. Pero si Frigerio hace el ajuste que debe realizar, comprometería su sueño entrerriano, ya que no le dejaría margen para conquistar las voluntades necesarias.

En síntesis, a Frigerio le cuesta aceptar que en este nuevo escenario, su plan dejó de ser perfecto, y que, para completarlo, no solo tiene que gobernar la crisis, sino que tiene que hacerlo con éxito. Su desafío, hoy, es lograr manejar la Provincia con eficiencia y efectividad en un marco de casi absoluta austeridad. Para ello debe recortar personal y gastos en todas y cada una de sus carteras, y asegurarse de que solo le quede gente capaz, preparada y comprometida que lo ayude a gobernar en serio.

Ahora bien, cada día que pasa sin hacer lo que debe hacer, no solo se aleja cada vez más de su objetivo personal, sino que, también, compromete cada vez más la situación de los entrerrianos.

Norman Robson para Gualeguay21

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× HOLA!