Inmobiliario Rural: Gobierno se reunió con ruralistas

En la mañana de ayer miércoles, en la ciudad de Paraná, la Mesa de Enlace entrerriana se reunió con funcionarios del Gobierno provincial para abordar el aumento del Impuesto Inmobiliario Rural en Entre Ríos. En un contexto muy sensible para ambas partes, funcionarios del gobierno y dirigentes del sector expusieron sus situaciones para, a partir de allí, consensuar un porcentaje de aumento que satisfaga a unos y otros.
La cita fue a las 11 horas en el Ministerio de Desarrollo Económico, en Casa de Gobierno, y participaron del encuentro los integrantes de la Mesa de Enlace provincial y miembros del gabinete del Gobierno entrerriano para analizar el aumento del Impuesto Inmobiliario Rural.
Fueron anfitriones el Ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, el Secretario de Presupuesto y Finanzas, Cr. Uriel Maximiliano Brupacher, el Director de la Administradora Tributaria de Entre Ríos, Cr. Jesús Rafael Korell, y miembros de sus equipos.
Por la otra parte estuvieron Juan Diego Etchevehere y Mariano Berisso por la Sociedad Rural Argentina, Nicasio Tito por la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, Ronald Garnier por la Federación Entrerriana de Cooperativas, y Elvio Guía por Federación Agraria Argentina filial Entre Ríos.
Escenario y antecedentes
Como todos los años por estos días, el gobierno y el sector definen el Impuesto Inmobiliario Rural, pero esta vez les toca a ambos en particulares circunstancias. Mientras el Gobierno se encuentra apremiado por sus necesidades financieras, el sector aún no superó la crisis que lo compromete desde hace más de tres años.
En este contexto, días atrás, Bernaudo habló en un medio de un 200 porciento de aumento y un 50 porciento de descuento por pago adelantado, lo que provocó la reacción de la Mesa. Ante esto, en una entrevista, Frigerio aseguró que habría acuerdo. Contra el aumento oficial, desde el sector aseguraban que el aumento no debería superar el 150 porciento.
En síntesis, se trata de un gobierno que aún no se decide a hacer un recorte significativo y depende desesperadamente de la recaudación, disputando puntos de porcentaje frente al sector productivo que, históricamente, ha sido el más castigado tributariamente, y que hoy aún no supera el impacto de la sequía y gran parte ya sufre los excesos hídricos.
Con estas presiones, a lo largo de más de 2 horas, políticos y productores debatieron ayer un impuesto que representa un 4 porciento del presupuesto provincial.
La reunión
Si bien se desconoce algún acuerdo, sí se supo que los funcionarios expusieron en una pantalla la ya conocida y apremiante situación económica y financiera de la Provincia, y que los dirigentes describieron la suya, no menos comprometida.
Los representantes del campo recordaron las tres emergencias sufridas de forma consecutiva y el Estado actual de total desfinanciación, al cual se suma un contexto de presión fiscal récord. “Cada 100 pesos que producimos, 65 van a la burocracia estatal, un disparate”, manifestó Etchevehere, y advirtió que no quiere que Entre Ríos se parezca a la Buenos Aires de Kicillof.
Por otro lado, los ruralistas también dejaron sus reclamos sobre otros impuestos, la valuación de Catastro, la emergencia hidrica del sur entrerriano, y el Corufa, entre otros temas no menos importantes.
Al cabo del encuentro, funcionarios y dirigentes se mostraron amables unos con otros, en un tranquilizador marco de camaradería, lo cual permite transmitir que, aunque no lo confirmó ninguna de las partes, habría un marco de acuerdo.
Norman Robson para Gualeguay21