AGMER asegura que el acatamiento rondó el 75 por ciento
Alejandro Besnasconi, secretario adjunto del gremio, sostuvo que en Villaguay, Federal, Gualeguay, Concordia y Paraná, la adhesión superó el 80 por ciento.
“Queremos que se reabra la discusión salarial y reclamamos participación en el debate sobre el proyecto de Presupuesto provincial 2013”, marcó.
Por otro lado, anunció que tras la reunión de Comisión Directiva, es probable que se sumen a la manifestación de esta tarde junto a la Asamblea Interclaustro de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Paraná, entre otras organizaciones.
“Nosotros dijimos que marchábamos antes de que el gobernador pidiera el retiro del proyecto de nacionalización en el Senado. Ahora el panorama cambió, pero es probable que definamos participar de todos modos”, estimó.
Por su parte, desde AGMER Paraná ratificaron la movilización. El secretario Adjunto del gremio docente mayoritario indicó que los departamentos que registran menor acatamiento al paro “están en un 70 por ciento”. Sin embargo, otros como Villaguay, Federal, Gualeguay, Concordia y Paraná superan el 80 por ciento. “Creo que le nivel de adhesión en cada departamento tiene que ver en cómo impactan los descuentos por la huelga. Esto se debe a que las deducciones de los salarios se aplican de manera desigual en cada jurisdicción”, indicó el dirigente gremial.
“Esto repercute al momento de sostener una medida de fuerza”, evaluó, al tiempo que señaló: “Uruguay y Gualeguaychú siempre fueron los departamentos más castigados con los descuentos. Allí tenemos compañeros que a lo largo de cuatro años se les ha llegado a descontar cerca de 20 mil pesos”.
Si bien reconoció que desde hace cuatro años “el gobierno ha estado insensible” respecto de la discusión sobre las deducciones por los días de paro, consideró necesario insistir en que el problema se dirima en el marco de las negociaciones con la administración provincial. “La conducción anterior de AGMER eligió la peor estrategia para resolver este inconveniente. Se acudió a la Justicia y se perdió; se fue a la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y sucedió lo mismo. Estos antecedentes son muy graves para todos los docentes y los trabajadores en general”, apuntó.
Por último, y ante la consulta sobre la movilización de esta tarde, Bernasconi anticipó que se reunirán en Comisión Directiva donde probablemente ratifiquen la marcha junto a la Asamblea Interclaustro y otras organizaciones sindicales y sociales.
El Entre Ríos