24 marzo, 2025 4:10 pm
Rectángulo Image

Albornoz busca llevar “a cada escuela un centro de estudiantes”

Afirmó que en la actualidad hay menos de 100, cuando debería haber cerca de 600. “Es bueno instalar el debate”, afirmó.

El diputado provincial Juan José Albornoz (FpV-) destacó la importancia del proyecto de ley de su autoría que propone que en cada escuela de la provincia se conformen centros de estudiantes. “Se plantea los términos de carácter obligatorio del voto para elegir la representación, para que los estudiantes sean protagonistas responsables de elegir las autoridades”, explicó, y remarcó que en la actualidad “hay menos de 100 centros, cuando debería hacer unos 600”.

 

“Hay un planteo marco básico que regula la vida misma de los centros de estudiantes y el carácter de la obligatoriedad del voto, lo que nos lleva a pensar cada escuela un centro de estudiante”, detalló Albornoz respecto a las diferencias con el actual mecanismo. “Es una manera de garantizar que la comunidad educativa tenga a los estudiantes organizados como un actor más, que no sucede hoy en día, porque está la posibilidad que los estudiantes se organicen y a través de un proceso que muchas veces permite ver la intromisión de los directivos”, agregó.

 

Sobre el texto en sí, indicó al programa “En el dos mil también” que se emite por FM Nueva Litoral y reprodujo Recintonet, que “a principios del año escolar el Estado deberá hacer conocer a los estudiantes sus derechos de organizarse, que se establezcan sus propios estatutos del centro respetando un marco normativo básico, que funcionen con una asamblea con delegados por curso y una comisión directiva del centro que será elegido por el voto directo de los estudiantes, con un padrón determinado previamente”. Y apuntó la importancia de realizar en un mismo día el sufragio en toda la provincia, para lo cual propuso el 16 de septiembre en conmemoración de La Noche de los Lápices.

 

“Es bueno instalar el debate, es necesario, y no hay ningún apuro. Va coincidiendo con el del voto juvenil”, apuntó, y reflejó que el texto “puede recibir muchísimos aportes, hasta ahora no he escuchado voces que se opongan”.

 

Fuente: RecintoNet

 

 

× HOLA!