22 abril, 2025 4:48 pm
Rectángulo Image

Algunos números sobre la situación salarial docente

El matutino paranaense El Diario publicó una serie de datos numéricos sobre la situación salarial docente que exponen la realidad del sector. Según El Diario, el aumento a los docentes entrerrianos será del 14 % en marzo, cifra a la que se sumará otro 5% a los tres meses, en julio.

En todos los casos, se garantizará un piso de 2.800 pesos, similar al definido a nivel nacional, que no alcanzó los 3.000 de mínimo pedidos por los gremios.

 

 

 

La implementación concreta de las subas en Entre Ríos supondrá en total un 19,7%. Las mejoras salariales se aplicarán sobre conceptos remunerativos, por lo que alcanzarán tanto a los docentes activos como a los pasivos.

En este marco, un maestro recién recibido de jornada simple -cuatro horas de trabajo de lunes a viernes- que cobra hoy un sueldo de 2.340 pesos en su primer empleo, en marzo percibirá 2.800 pesos mensuales. Su aumento será de 460 pesos.

En el otro extremo de la grilla, un maestro de jornada completa -seis horas y media de trabajo de lunes a viernes- con la máxima antigüedad, es decir 25 años, cobra hoy 6.010 pesos. En marzo percibirá 6.868 y en julio llegará a 7.219 pesos. Su aumento será de 1.209 pesos.

Ejemplos

El Diario accedió al detalle de la propuesta oficial que será efectivizada a partir de marzo. De allí se desprende que un maestro de primaria de jornada simple con 25 años de antigüedad cobra hoy 4.015 pesos. En marzo percibirá 4.591 y en julio 4.879. Su aumento será de 864 pesos.

Un supervisor cobra hoy 7.696 pesos. Percibirá en marzo 8.812 y en julio 9.271. Su aumento será de 1.575 pesos.

Un docente de secundario con 30 horas cátedra con una antigüedad de 20 años cobra hoy 5.186 pesos. En marzo percibirá 5.899 y en julio 6.223. Su aumento será de 1.037 pesos.

Hay en la provincia 44.000 maestros, sumando los 34.000 que trabajan en escuelas públicas y los 10.000 que lo hacen en instituciones privadas. Al grueso lo componen docentes con una antigüedad de entre 15 y 17 años. Esa franja cobra hoy entre 2.988 y 5.820 pesos, según la cantidad de horas de trabajo. Para ellos el aumento irá desde los 618 a los 995 pesos.

Los nuevos, es decir los que cobran el sueldo mínimo, constituyen solamente una pequeña porción del total: son unos 1.200 docentes.

Al margen

– El aumento implica que los puntos índice que componen el sueldo docente tengan un incremento del 23% en el caso de los maestros de jornada completa y de 29% en el caso de los de jornada simple.

– La suba en el sueldo básico alcanzará el 23%, ya que hoy es de 1.403 pesos, en marzo será de 1.628 y en julio llegará a 1.726 pesos. Este monto es considerado positivo en comparación con otros distritos: en Córdoba, por ejemplo, no llega a los 1.500 pesos.

1.200 sobre un total de 44.000 son los maestros nuevos que cobrarán el mínimo de 2.800. El grueso percibirá sueldos de entre 2.988 y 5.820 pesos, según la cantidad de horas de trabajo.

El Diario

× HOLA!