Bordet y Fuertes expusieron ante el CET
En el salón de eventos “Coliseo” de la ciudad de Paraná, se desarrolló el 1º Foro de Turismo Sustentable de la Provincia de Entre Ríos, organizado por la Cámara Entrerriana de Turismo y las entidades provinciales que la componen.
Estaban invitados al evento para que expongan sus propuestas para el sector, los tres candidatos a Gobernador de la provincia. Lamentablemente no se contó con la presencia del candidato a gobernador del PRO, Alfredo De Angeli, dispensandose en que tenía reunión en el Senado Nacional.
El encuentro comenzó a media mañana con la presencia de más de 100 empresarios del sector, miembros de la CET, medios de prensa y algunos funcionarios.
El primero en ser entrevistado fue el candidato del FPV, Gustavo Bordet, quien se refirió a que el cuidado de los recursos ambientales, culturales y turísticos de Entre Ríos será una política pública.” Si perdemos nuestros recursos, perdemos el turismo”, postuló el intendente de Concordia. Dijo también que el eje central de trabajo para el desempeño de la política en materia turística será el “trabajo conjunto”, entre el sector público y privado, y anunció la creación de un Ente Mixto, integrado por el Ministerio de Turismo y la CET. En el mismo sentido, precisó que el trabajo estará orientado a las articulaciones entre el Estado nacional, provincial, municipios y el sector privado. “Administrar en conjunto y asignar recursos en conjunto, es el eje de nuestra idea de gobierno”, señaló. “Queremos esa reciprocidad, para que Entre Ríos sea la provincia en materia turística que todos queremos”,agregó.
Asimismo, entendió que las bases de esta política se asentaron en 2007, y adelantó que “en diciembre de 2015 se desarrollarán con más esfuerzo, dedicación y profesionalismo, para que en el futuro siga habiendo una alternativa sustentable en materia turística”.
Entre las preguntas que respondió, habló de la continuidad de asignación de recursos para la accesibilidad, precisó sobre la construcción de rutas e indicó que en un futuro gobierno se podría proyectar una “doble vía” en el Puente Victoria-Rosario. “Si no tenemos buenos accesos y rutas no podemos prestar un buen servicio”, acotó.
Luego se le consultó si tenía definido los nombres para su equipo en el Ministerio de Turismo “Yo tengo mi equipo -respondió-, pero hay que saber que en políticas públicas nadie es imprescindible. Sí tengo en claro cuál es el perfil de profesional que quiero y eso tiene que ver con el compromiso de trabajo, con la apertura al diálogo y con la capacidad de generar lazos de confianza, formar equipos de trabajo, tener experiencia en el sector y saber entender los cambios y necesidades de esta actividad que es tan importante para la economía de nuestra provincia”, asentó y completó: “El funcionario que no tiene estas capacidades, obviamente que no encuadra. Tienen que ser personas con un profundo conocimiento en la materia, trayectoria y profesionalismo. Ese es el perfil”.
Por otro lado, destacó el rol de las universidades en la formación de profesionales para el Turismo y sus derivados. “Hay que apoyar la formación de profesionales, con los que tenemos que trabajar en conjunto”, subrayó.
Posteriormente y luego de sacarse algunas fotos, Fuertes y Bordet, para los medios presentes. El candidato a Gobernador de UP, Adrian Fuertes comenzó su exposición. Precisó que en Villaguay cuentan con una Sociedad Anónima que administra las termas, que está integrada por la Municipalidad, inversores privados e instituciones de la ciudad, entre otros inversores. “Nosotros no somos una ciudad tradicionalmente turística pero desde hace un tiempo comenzamos este camino. Se conformó este organismo multidisciplinario para darle una sinergia diferente a lo que tiene que ver con el turismo”, manifestó. “Hay que cambiar al concepto de que a las políticas de turismo sólo las puede hacer la política. Los organismos mixtos de participación pública y privada, no sólo de turismo, componen una visión mucho más amplia y diversa de lo que puede continuar en la etapa que viene en Entre Ríos”, añadió.
Destacó el crecimiento del turismo en la provincia. “La etapa que viene es de transformación en cuanto a la inversión económica y la potencialidad del desarrollo de inversores con el apoyo estatal. No solo tenemos que conseguir líneas de créditos subsidiadas para que el turismo siga creciendo, sino que también debemos facilitar al empresario a que pueda acceder a estas líneas de crédito que a veces tienen trámites interminables”, dijo.” Si un hotelero con un crédito puede construir 7 habitaciones más, eso crea fuentes de trabajo, se venden colchones, sábanas, materiales para la construcción, se emplean albañiles, luego se necesita personal, etc, esa es la cadena productiva del turismo y nosotros como gobierno debemos encargarnos de cuidarla y fomentar su crecimiento”
También prometió “la profesionalización de la cartera de turismo”. Colocaremos profesionales en la diferentes áreas del Ministerio, no solo de turismo, profesionales en marketing, publicidad, contadores, abogados, etc., para que cada actividad esté dignamente representado. También se refirió a la descentralización de la administración provincial. “Veo con buenos ojos que se descentralice el poder y que todos los organismos del Estado puedan estar en distintas ciudades, habría mucha más armonía, nuestra provincia crecería mucho y las oportunidades serían iguales para todos”, opinó.
“Entre Ríos no tiene solo dos costas, la del Uruguay y el Paraná, también cuenta con la Costa del Gualeguay, que conforma la región centro y que ha sido olvidada por las últimas administraciones” destacó.
Finalizado el evento, el presidente de la CET, TST Sebastian Bel, agradeció la presencia de Bordet y Fuertes y destacó la cordialidad y confianza que demostraron los candidatos. También hizo mención y agradeció a la UNER por su colaboración y trabajo durante el evento. “Realmente estamos muy conformes con el resultado de este 1º Foro, los referentes del Turismo han podido evacuar dudas y conocer los lineamientos del Turismo de cara a la gestión 2015/19, en un marco de confraternidad y tranquilidad que siempre destaca a los miembros de la gran familia del turismo entrerriano”
Equipo de Prensa CET