17 marzo, 2025 3:03 am
Rectángulo Image

CAME asegura que el furor navideño impulsó las ventas

Impulsadas por las compras de fin de año, las cantidades vendidas por los comercios minoristas crecieron 4,3% en diciembre frente a igual mes de 2011. 

 

Diciembre rompió así con la tendencia negativa que venían mostrando las ventas desde marzo pasado y le permitió al comercio finalizar el año con los niveles de demanda en alza.

 

Diciembre rompió así con la tendencia negativa que venían mostrando las ventas desde marzo pasado y le permitió al comercio finalizar el año con los niveles de demanda en alza. Diciembre rompió así con la tendencia negativa que venían mostrando las ventas desde marzo pasado y le permitió al comercio finalizar el año con los niveles de demanda en alza.

 

 

 

 

 

De todos modos, la suba no alcanzó para compensar los magros resultados de la mayor parte del año. En el balance anual, las ventas promedio finalizaron con una caída de 2,4% frente a 2011, aunque los resultados por rubro muestran una gran dispersión. Mientras sectores como Alimentos y Bebidas, Bazares, Perfumerías, Marroquinerías o Bijouterie, finalizaron casi neutros, los vinculados a la construcción, mueblerías e inmobiliarias tuvieron bajas marcadas.

En diciembre el consumo se movió firme como en todas las fechas especiales del año. Las ventas fuertes arrancaron a partir de la segunda quincena del mes, más tarde de lo habitual, pero con mucha intensidad. Es que la Navidad conserva la característica de ser un festejo masivo, con regalos para familiares y amigos, y en 2012 eso se mantuvo igual.

Algunos sucesos indeseados amagaron con afectar las ventas de fin de año, pero rápidamente el mercado se acomodó al ánimo festivo. El buen clima alentó a salir de compras la mayor parte del mes, con excepción de algunas tormentas de diciembre que provocaron inundaciones y afectaron a muchos comercios de Buenos Aires, Provincia y otras localidades del país.

La estrella de diciembre fue el financiamiento. Hubo cuotas sin interés en mayoría de comercios, que junto a los descuentos, atrajeron mucho público. Las compras se vieron además favorecidas por los anticipos de haberes y aguinaldos en el sector privado y público. Los súper descuentos realizados en supermercados y shoppings y la venta ilegal en la vía pública afectaron al comercio de calles y avenidas, pero aún así el resultado fue favorable frente a la masividad de compras.

Las siguientes fueron las principales variaciones en los volúmenes físicos vendidos en diciembre de  2012 frente a igual fecha de 2011 relevadas en 753 comercios del país: Alimentos y Bebidas registró un alza del 11,3% en sus ventas; Artículos Deportivos el 10,2%; Bazar y regalos 19,4%; Bijouterie 18,7%; Calzados 13,8%; Electrodomésticos y Electrónicos 10,5%; Indumentaria 12,5%; Joyería 10,1%; Juguetería y Librerías 16,8%; Marroquinería 13,6%; Perfumería 10,3%; y Relojería 11,8%.

CAME

× HOLA!