26 abril, 2025 5:16 am
Rectángulo Image

Carta Abierta del Foro Ambiental


El Foro Ambiental de Gualeguay escribió una Carta Abierta al Municipio local fechada en nuestra ciudad el 24 de abril de 2014 respecto de las lluvias e inundaciones ocurridas el pasado 7 de abril.

La misiva que firman María Alejandra Manzán como Presidente, Julio Benítez como Vicepresidente y Juan Etcheverry como Coordinador es la siguiente:
La inundación en nuestra ciudad  es producto de las crecidas del río y/o de las intensas lluvias y es un fenómeno natural, que ocurre desde la fundación del pueblo.  Desde hace muchos años, se realizan distintas obras hídricas para mejorar el escurrimiento del agua y evitar que la misma quede estancada en la calle y dentro de las viviendas, (casi siempre ubicadas en los lugares más bajos topográficamente). Sin embargo el agua sigue ganando. 
Las últimas lluvias producidas el 7 de Abril  ppdo., generaron en una parte importante de la población de la ciudad, una situación de incertidumbre y zozobra por que la intensa precipitación inundó los hogares de muchos de nuestros vecinos.  El agua vino rápido, mezclado con líquidos cloacales y otras sustancias, que hacen más insoportable e intolerante su permanencia dentro del hogar. La situación produce mucha angustia, impotencia y  dolor. En pocos momentos,  muchos de los bienes más preciados quedan inutilizados y en muchos casos hay que  dejar la vivienda, hasta que el agua se retire.  Luego viene la tarea más tediosa, limpiar la vivienda y ordenar el mobiliario que se salvó. La reposición de lo faltante como alimentos, ropa, calzado, colchones utensilios de cocina, artefactos eléctricos -heladeras lavarropa, cocina- suele llevar varios años de trabajos para poder tener algo similar, en los hogares más humildes. 
Cabe remarcar que el Foro Ambiental intenta cubrir todas las problemáticas ambientales en Gualeguay, la contaminación de nuestro Aire, Rio y Suelo,  asimismo como la temática basural y cloacas, asuntos externos e internos que aquejan a la ciudad de Gualeguay desde hace mucho tiempo, pero en este caso en particular, en la que un factor externo meteorológico se combina con uno interno y permanente, como es la falla en el sistema cloacal, queremos insistir en la urgencia de introducir el sistema cloacal (cañerías rotas, afloramientos y perdidas de líquidos, sus malos olores permanentes y la falta de tratamiento de las aguas servidas), como tema principal al momento de diseñar las obras pluviales y sanitarias. Queremos destacar el riesgo sanitario que implica la combinación de estos factores y tratar de prevenir daños mayores ahora que se acercan las épocas de lluvias y bajas temperaturas
Creemos que el estado municipal es el que debe abordar estas problemáticas con soluciones  políticas definitivas y de largo plazo. 
Entendemos que el gobierno municipal debe crear en forma urgente una oficina o departamento de Gestión del Riesgo Hídrico (previsto en el Plan Estratégico 2008 Área municipal de Gestión del Riesgo Hídrico),  dentro del municipio,  con personal idóneo y medios técnicos adecuados para que se ocupe del tema permanentemente.
Para prevenirnos  y organizarnos ante estas situaciones, que en Gualeguay son frecuentes (2007, 2012 y ahora 2014) y para ayudar a mitigar sus consecuencias el Foro Ambiental de Gualeguay propone a través de  la presente:
a) Diseñar un Plan de Prevención de la Inundaciones, que determinará  con prioridades, una serie de estudios hidrológicos, trabajos de limpieza y mantenimiento de los canales pluviales existente, y obras hídricas, que garanticen un escurrimiento normal del agua. El monitoreo constante  del clima que realiza el Servicio Meteorológico Nacional, el seguimiento y mantenimiento del sistema Pluvial , incluido el funcionamiento de la Defensa Costera, un sistema de Alerta temprana y comunicación con la población,  son tareas que hacen a la Gestión del Riego Hídrico. La Oficina de G del R H  se contactará con técnicos, profesionales y organismos públicos vinculados a la materia; para que su accionar sea eficiente y eficaz. 
b) Diseñar y escribir un Plan de Emergencia  con la participación de las entidades intermedias, para que la población colabore y sea  más sencilla la atención a todos  los damnificados.
El Foro  se ofrece  colaborar con el municipio,   desinteresadamente, a la mayor brevedad posible,  aportando humildemente sus conocimientos y experiencias,  para poner en marcha estos planes;  considerando que  estas políticas, serán en beneficio  y mejora de la  calidad de vida, de toda la comunidad. 
Una nueva lluvia puede provocar otra inundación similar, pero si nos encuentra preparados e informados sus efectos serán  menores y más soportables. Gestionar el Riesgo Hídrico y mitigar sus consecuencias es tarea irrenunciable del municipio. La sociedad y las asociaciones intermedias en particular, tenemos la obligación moral de participar y colaborar.
Gualeguay21

× HOLA!