Cómo se vivió en Gualeguay la guerra de Malvinas
Al igual que en el resto del país, la noticia que las Fuerzas Armadas Argentinas habían recuperado Malvinas causó sorpresa, asombro y alegría en nuestra ciudad. Un recorrido por los artículos del diario “El Debate Pregón” entre el 26 de marzo y el 7 de mayo de 1982 nos muestra el “clima de época” en nuestra ciudad durante el conflicto por las Islas Malvinas.
En la semana anterior al estallido de la guerra, 26 de marzo a 2 de abril de 1982, algunos titulares daban cuenta del acontecer diario de la, hasta entonces, rutinaria vida cotidiana. Entre las noticias se informaba que el el día 21 de marzo “inició su transmisión en carácter de prueba de equipos la repetidora ubicada en Rosario del Tala que emite la señal de ATC Canal 7.” Por otra parte, en una conferencia Rurales del Litoral advertía que “Estamos aprisionados por la inflación, la indexación, los déficits de servivios, enorme deuda externa y sobre todo una mentalidad burocrática”. El diario mencionaba también la creación de “Una nueva entidad: el Hogar de Niñas” y la habilitación de una nueva turbina en la Represa de Salto Grande.
Viernes 2 de abril de 1982: Comienzo de la guerra
“Sería inminente una definición del caso”, titula en portada El Debate Pregón y señala que “El conflicto entre Argentina y Gran Bretaña por la soberanía de las Islas Malvinas y archipiélagos del Atlántico Sur se encontraba anoche a punto de un desenlace definitivo, que culminaría con la recuperación de esos territorios por nuestro país”
Sábado 3 de abril de 1982
La noticia de que “Argentina recuperó Malvinas” encabezaba la tapa del diario. “Fuerzas argentinas tomaron posesión de las islas tras breve enfrentamiento; designan gobernador (…)”, señalaba luego respecto de la “Repercusión en Gualeguay” que “Nuestra ciudad siguió con interés a través de los distintos medios de comunicación locales y de la Capital Federal todos los acontecimientos que ocurren con motivo de la recuperación de Malvinas (…). La atención se concentró aún más en las últimas horas del jueves y en las primeras horas y durante toda la jornada pasada (…)”. Entre otros artículos se encontraba el “comunicado del Área 223” en el cual ““El jefe del Área 223 invita a las autoridades policiales y pueblo en general a la ceremonia alusiva a la recuperación de las Islas, Georgias y Sándwich del Sur que se realizará en la Plaza San Martín el día 3 de abril a las 17 horas”.
Jueves 15 de abril de 1982
Nota de tapa: “Realizóse la Marcha de la Soberanía Nacional”. En la página 3 se ilustraba la marcha con una foto que mostraba la gran cantidad de asistentes. El pié de foto decía: “Otro aspecto de la multitudinaria adhesión del pueblo gualeyo”. En el artículo se relataba que “Se realizó ayer en nuestra ciudad la “Marcha de la Soberanía Nacional” que contó con la masiva adhesión de los gualeguayenses” (En plaza San Martín). “La marcha -que fuera organizada por LT 38 Radio Gualeguay- contó con la adhesión de instituciones y establecimientos educacionales, empresarios (…)”.
Sábado 18 de abril de 1982
“Hoy a plaza Constitución” titulaba El Debate una nota en la que contaba que “En forma espontánea se ha realizado hoy una manifestación en Plaza Constitución a la hora 11 con el fin de apoyar la gestión del gobierno argentino con respecto a la recuperación de las Islas Malvinas”.
Viernes 30 de abril de 1982
El “inminente estallido de enfrentamientos” fue la nota de tapa. También se informaba sobre la segunda “Marcha del silencio” que había tenido lugaro la noche anterior: “en la tarde de ayer la “Marcha del Silencio” programada por el “Grupo Malvinas” . A la misma asistieron alumnos (…) que fueron acompañados en este acto de reafirmación de los derechos de las Malvinas por las autoridades locales”.
1º de mayo de 1982
“Malvinas: Ataque inglés”, “Traigan al principito” y “Gualeguay mira con asombro el avasallamiento” son las notas que dedica el diario local a esa jornada.
Lunes 3 de mayo de 1982
La “Donación para Operativo Malvinas” que realizaron varias empresas locales es nota en página 4. Allí se narra el recibimiento de los empresarios locales por parte del entonces intendente Armando Freyre.
Martes 4 de mayo de 1982
El Debate confirma el hundimiento del Crucero General Belgrano en Tapa.
Viernes 7 de mayo de 1982
Se organiza en el Club Sociedad Sportiva el “Festival para mi Patria”. Narra un anuncio que el festival es organizado “en apoyo a las tropas que actúan en el sur del país” y que el “Costo de la entrada: una libra de chocolate, o un paquete de cigarrillos o una caja de hojas de afeitar” .