Construcción. La Uocra Entre Ríos tiene un mejor panorama que el Indec
El secretario general de la Uocra Entre Ríos, Walter Doronzoro, sostuvo que los trabajos tuvieron un alza de un 21 por ciento en el territorio provincial. Doronzoro afirmó que no se evidencia una caída en la contratación de personal en el sector de la construcción y negó que alcance a Entre Ríos la situación de “parate” que sí estarían evidenciando otras provincias.
Casi sobre el final de julio, el Indec dio a conocer datos de la construcción del mes de junio en donde se destaca que el rubro cayó por tercer mes consecutivo, teniendo una baja del 1,5 por ciento interanual.
Al respecto, y en declaraciones a Radio F5, el secretario de la Uocra en Paraná, Walter Doronzoro, explicó que esa cifra es solo “un dato que da el Indec”. En este sentido, declaró que “nosotros felizmente en la provincia de Entre Ríos, hemos mantenido y estamos creciendo lo que es el trabajo digno y decente. El instituto que refleja la actividad nuestra, establece que hemos crecido un 21 por ciento en promedio interanual. En estos últimos días, nosotros venimos con más de 10 mil trabajadores y se han creado más de 69 trabajos declarados, y eso implica que estamos en alza. En la provincia de Entre Ríos no ha caído ningún porcentaje y eso nos pone bien”.
En tanto, el dirigente agregó en declaraciones a la agencia APF que: “Entre Ríos es una de las provincias que sigue manteniendo la cantidad de trabajadores y sigue con perspectivas de crecimiento. No tuvimos ese inconveniente gracias a Dios”.
Así negó que alcance a Entre Ríos la situación expuesta por un informe del Ieric el cual señala que desde fines de 2011 y hasta abril de este año, 26.280 personas se quedaron sin trabajo en el sector de la construcción.
“Seguimos con la esperanza de que se anuncien y se sigan haciendo más obras públicas como también de emprendimientos privados”, agregó el titular de Uocra en la provincia en declaraciones a esta Agencia.
Fuentes: Informe Digital y APF