Crecen los Centros Comerciales a Cielo Abierto en el país
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) anunció la concreción de ochenta centros comerciales a cielo abierto en todo el país, el modelo que promueve el sector PYME ante el avance de las grandes superficies comerciales.
A la vez, se informó que otras 200 iniciativas están en marcha en diferentes regiones de la Argentina.
El anuncio fue realizado en el marco del X Foro “Ciudad y Comercio” que organizó la entidad gremial empresaria y que contó con la presencia de más de 700 dirigentes de 193 cámaras y centros comerciales de todo el país.
Entre los centros comerciales a cielo abierto que ya funcionan en el país, se destacó los casos de Rosario, Junín, Morón, Gualeguaychú, Córdoba, Bahía Blanca, Ushuaia, Resistencia, San Miguel, Tigre, San Rafael, Santa Fe y Río Grande.
Los asistentes se congregaron en el Hotel NH City, de la CABA, donde debatieron y se capacitaron sobre los siguientes temas:
1. Asociatividad
2. Alternativas competitivas para PYMES
3. Animación y cultura urbana
4. Fidelización de clientes
5. Articulación público privada para fortalecer el comercio minorista
El Foro fue inaugurado por el secretario de Industria de la Nación, Eduardo Bianchi, y por el titular de la CAME, Osvaldo Cornide.
El secretario de Industria destacó las políticas que implementa el gobierno nacional en defensa del comercio interno y defendió esas iniciativas, “que se diferencian totalmente de los programas de ajuste que se quieren aplicar en otros países desarrollados”.
Bianchi parafraseó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien en el discurso que pronunció hoy ante el G-20 en París definió a las políticas de ajuste como “anarco-capitalismo”.
Por su parte, el titular de CAME, Osvaldo Cornide, también centró su mirada sobre el sostenimiento de un mercado interno que no deja de crecer.
En sus palabras de bienvenida al Foro, el dirigente empresario recordó la primera edición de este encuentro, realizado en 2001 y el clima adverso que existía “en un país que estaba inmerso en una de sus peores crisis”.
Diez años después de esa primera experiencia, Cornide valoró la iniciativa de movilizar a los comerciantes con convocatorias de encuentros en cada una de sus ciudades para proponer salidas y alternativas comunes a la crisis.
Entre los asistentes y disertantes al encuentro, se encontraban presentes los intendentes de Resistencia, Aida Ayala; de San Miguel, Joaquín De Latorre; de Mercedes (Buenos Aires), Carlos Selva; el presidente de la Asociación de Comerciantes de Málaga, Rafael Prado; la presidenta de la Asociación de Centros Comerciales Abiertos Gasteiz On de Vitoria, María Concepción Aguirre Villamar; el director de Museos de la región de Vizcaya en el País Vasco, Asier Madarieta; el director del Consorcio Auditorio Málaga, Francisco López Fernández; la gerenta de la Asociación de Comerciantes Gasteiz On de Vitoria, Patricia García Sánchez y el gerente de la Asociación de Comerciantes de Casco Viejo de Bilbao, Jon Aldeturriaga.
CAME