Definen donde se alojará el Juzgado del Trabajo
Desde la Cámara local, su presidente, el Dr. Javier Cadenas, informó en detalle a esta redacción sobre el proceso de selección de un edificio para el Juzgado del Trabajo y cuál resultó ser el lugar adecuado.
En este sentido, cabe recordar que tal cual lo dispuesto por la Ley 10.201, aquella que creó el anhelado Juzgado del Trabajo en nuestra ciudad, el Superior Tribunal de Justicia inició en octubre de 2013 las gestiones a fin de alquilar un inmueble donde pudiera funcionar ese nuevo organismo judicial.
Esta tarea, la cual obedece a un engorroso y exigente proceso burocrático, insumió diversas instancias administrativas y técnicas que debieron cumplirse como respaldo de ese proceso.
Consultado al respecto, el Presidente del Tribunal de Juicio y Apelaciones local, el Dr. Javier Cadenas, relató que el Área de Planeamiento e Infraestructura visitó seis inmuebles de nuestra ciudad, relevando sus condiciones, cualidades e inconvenientes.
A partir de esta información, amplió Cadenas, el Área Técnica elaboró un pormenorizado informe que obra en los expedientes 33315 y 31698 del Área de Asuntos Administrativo del Superior Tribunal de Justicia.
Es válido resaltar que a los informes técnicos de cada propuesta se le fueron sumando precisiones particulares, valoraciones posteriores y diversa información complementaria, como ubicación, superficie, antigüedad, distribución, acceso a servicios públicos, etcétera.
En este sentido, el Presidente del Tribunal enfatizó sobre el carácter estricto de todas las valuaciones e informaciones previas que exige la celebración de un contrato de alquiler entre la Justicia y un oferente privado.
Consultado sobre como continúa el proceso, Cadenas explicó que una vez elaborados los informes técnicos, y en base a las conclusiones del Área, se expide la Contaduría General del Poder Judicial sobre la disponibilidad presupuestaria y la razonabilidad de las propuestas desde el punto de vista presupuestario y financiero.
En este sentido, Cadenas recordó que en este caso particular, visto que solo dos prepuestas habían sido declaradas como factibles, a fines del 2013 se solicitó un nuevo informe al Área de Infraestructura evaluando comparativamente cuál de los dos sería la más conveniente.
Una vez determinado que ambas propuestas cumplían los requisitos, continuó Cadenas, se dio intervención, como es de rigor, a la Comisión de Locaciones, integrada por dos vocales del Superior Tribunal de Justicia, la cual, en primera instancia, solicitó a los oferentes consideren la posibilidad de una rebaja en los montos de alquiler.
Tal es así que en marzo de este año, ante las nuevas propuestas de los oferentes, nuevamente se expidió la Comisión de Locaciones valorando esto último junto al resto de los elementos arrimados al expediente, lo que permitió que, finalmente, el Alto Cuerpo en pleno pudiera decidir cuál sería el inmueble a alquilar.
De este modo, agregó el Dr. Cádenas, a fines de abril, una resolución del Tribunal de Superintendencia dispuso que se formalice el contrato en relación al inmueble sito en la calle San Antonio Sur 140, por ser quien cumplía con los requisitos de factibilidad y había realizado la mejor oferta económica.
Por último, el Dr. Cadenas afirmó que debe quedar claro ante la comunidad que el inmueble en el que funcionará el juzgado laboral ha sido seleccionado luego de cumplirse el extenso proceso administrativo correspondiente, y que todo ello se encuentra debidamente documentado en un abultado expediente judicial.
Gualeguya21