Della Giustina quiere garantías futuras
Eduardo Della Giustina, ex precandidato a senador por Cambiemos, dialogó con Gualeguay21 sobre su experiencia en el marco de los reclamos ante el Tribunal Electoral por la dudas suscitadas en las PASO.
En tal sentido, Della Giustina recordó que perdió la candidatura con Francisco Morchio, precandidato del PRO, por decisión del Tribunal sobre diferencias surgidas en las actas, donde entendía que él era ganador.
Más allá de quién resultara candidato a partir de las PASO, Della Giustina se manifiesta preocupado por el sistema en sí, donde no pudo defender su posición a pesar de los claros argumentos que sostenían su reclamo.
“En el escrutinio definitivo no tuvimos derecho a defendernos. Ese es el error que tiene el sistema, que es propio para una elección pero no para una interna donde compiten varias líneas”, denunció Della Giustina.
En resumidas cuentas, Della Giustina explicó que cuando hay más líneas internas que partidos aliados, o sea, que hay listas sin el amparo oficial de un partido, el Tribunal solo invita a los apoderados de los partidos aliados y no a los de cada lista, amparando a aquellas que van con el apoyo de un partido y desamparando a aquellas que compiten de forma independiente.
En este sentido, el ex precandidato sostuvo que lo menos que él debe hacer ahora, es continuar con su reclamo hasta las últimas consecuencias, de forma de sentar un precedente para que en las próximas PASO que se celebren nadie deba sufrir los arbitrios de un sistema que promueve un marco de injusticia.
A modo de anécdota, Della Giustina recordó que el apoderado de la UCR les planteó que sólo tenían que defenderse a viva voz marcando las actas que tenían diferencias y las siete donde habría confusiones por las letras mal impresas, pero que, al llegar al escrutinio definitivo, no tuvieron el más mínimo derecho a defensa y el apoderado de lista nunca fue convocado.
Finalmente, Della Giustina reiteró su voluntad de esclarecer judicialmente este tema no como un enfrentamiento interno ni en el marco de una disputa legal, sino como una corrección que garantice futuras contiendas internas, y reafirmó su compromiso con la propuesta de Cambiemos de cara a las generales de octubre.
Gualeguay21