23 enero, 2025 2:12 am
Rectángulo Image

Desacuerdos en el monitoreo del río Gualeguay

Ambientalistas de Gualeguay recibieron la noticia que “se homologaron sólo dos puntos muestra de extracción de agua para el monitoreo del Gualeguay en cercanías a la ciudad homónima, y ninguno coincide con los puntos propuestos anteriormente, por lo que no serán analizados los impactos en el río de la ciudad que más efluentes vierte en él a través de sus industrias”.

Así lo afirmó a AIM el integrante del Foro Ambiental de esa ciudad, Ramón Velásquez,en tanto que el secretario de Ambiente Sustentable de la provincia, Fernando Raffo sostuvo que “es preferible comenzar con pocos puntos para que haya continuidad”. La próxima reunión será el 19 de diciembre.

 

 

 

En diálogo con esta Agencia, Velásquez precisó que los puntos propuestos por la Asociación Salvamos al Río Gualeguay, la impulsora del plan de monitoreo, que a su vez integra el Foro Ambiental de esa ciudad, fueron: “Paso Alonso, el puente Pellegrini, el otro en la desembocadura de las cloacas de Gualeguay en el río y otro en Puerto Ruiz, que permiten analizar el impacto del frigorífico avícola Soychú, y de las cloacas de la ciudad que no trata esos efluentes antes de lanzarlos al río, entre otros”.

En ese sentido, los puntos muestra homologados por la mesa técnica no coinciden con los propuestos por los ecologistas: “se nos informó que serían uno en el arroyo Clé y el otro en la estancia El Corralito”, dijo Velázquez, y añadió: “lo que deja afuera el análisis de los efluentes de Soychú, que arroja dos millones de litros de agua al río por día, el de las piletas decantadoras de las cloacas gualeyas que son vertidas al río sin tratamiento, y el del frigorífico Los Caballos, que tira sus desperdicios al río también”.

En tanto, Raffo manifestó a AIM que “la semana pasada recorrieron el río personal de la secretaria de Ambiente Sustentable y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) para seleccionar los puntos muestras, y se complicó la tarea porque el río estaba muy crecido”, y advirtió: “la idea es empezar con pocos puntos y poder darle continuidad, que es lo esencial para establecer una línea de base en el monitoreo, antes que empezar con muchos puntos y no poder continuarlos en el tiempo”, dijo, y concluyó: “queremos tener los puntos afinados para la reunión de la mesa técnica el 19 de diciembre”.

“Lo que vemos es que nos están tomando el pelo”, sostuvo Velásquez, y explicó a AIM: “no puede ser que se decidan sólo dos puntos de extracción de muestras de agua. De ese modo el monitoreo será mentiroso y no podremos recabar información precisa sobre el estado del río teniendo en cuenta sus principales contaminantes”.

× HOLA!