Rectángulo Image

Rectángulo Image

Rectángulo Image

17 junio, 2025 5:11 am
Rectángulo Image

Desde el sábado no se podrán publicar encuestas

Tampoco los medios de comunicación podrán emitir pronósticos electorales ni referirse a datos en esa materia. Entre Ríos elegirá gobernador y vice, cinco diputados nacionales, y renovará la Legislatura.

 

 

En la etapa final a las elecciones generales del 23 de octubre, desde esta semana no se podrán publicar en los medios de comunicación resultados de encuestas, sondeos de opinión o pronósticos electorales, no referirse a sus datos, según establece el artículo 44 quarter de la Ley Nacional Nº 26.215. A 11 días de los comicios, a nivel nacional ya se descuenta un amplio triunfo de Cristina Fernández para renovar el mandato en la Casa Rosada, y el arco opositor se enfoca en la elección legislativa, para obtener un escaño en el Congreso. Así lo manifestó la candidata a presidente por la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien tuvo un magro caudal de votos en las primarias; así también se expresa la fórmula del Frente de Izquierda, Jorge Altamira-Christian Castillo, que va por “su segundo milagro”; y lo deslizó el postulante por Unión por el Desarrollo Social (Udeso), Ricardo Alfonsín.

 

A nivel nacional, se renovarán cinco bancas en la Cámara Baja, y las fuerzas que presentan candidatos son el Frente para la Victoria (FpV), el radicalismo, el socialismo, el GEN, Unión Provincial (UP), Unión por la Libertad (UpL) y el Frente Popular (FP).

Los cabezas de lista de cada una son Julio Solanas (FpV); Fabián Rogel (UCR); Américo Schvartzman (PS); Osvaldo Fernández (GEN); Augusto Alasino (UP); Guillermo Bernardo (UpL) y Héctor Strassera (FP).

De acuerdo a los datos de las elecciones primarias, en la provincia, de mantenerse estas proporciones, el FpV se quedaría con tres de las cuatro bancas en juego (obtuvo el 48.06 por ciento de los votos), mientras que Unión para el Desarrollo Social (Udeso) sólo con una (alcanzó el 18.42 por ciento). De este modo, Julio Solanas, Liliana Ríos y Osvaldo Elorriaga (FpV) se convertirían en legisladores; completaría Fabián Rogel (Udeso).

La lista de diputados nacionales del Frente para la Victoria (FpV), encabezada por Julio Solanas, se posicionó cómodamente en el primer lugar en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La fuerza que adhiere a la candidatura presidencial de Cristina Fernández de Kirchner obtuvo el 48 por ciento de los votos válidos emitidos, aventajando en casi 30 puntos a la lista de legisladores de la Unión Cívica Radical (UCR), que proponía a Fabián Rogel como primer candidato. El Frente Popular, identificado con la figura de Eduardo Duhalde, alcanzó casi el 12 por ciento de los sufragios, seguido por el Partido Socialista (PS) con el 7 por ciento. El espacio de Alberto Rodríguez Saá, la Alianza Compromiso Federal, se posicionó junto con Generación para un Encuentro Nacional (GEN) en la sexta posición, obteniendo ambas fuerzas un 5.48 por ciento de votos.

Si bien tanto el PS como el GEN impulsan la candidatura de Hermes Binner para el Ejecutivo nacional, decidieron presentar propuestas legislativas diferentes. El electorado favoreció a la facción que llevaba a Américo Schvartzman encabezando la lista de diputados, que obtuvo casi el 7 por ciento de los votos válidos emitidos, aventajando en 1.5 puntos (casi 9 mil votos) al sector liderado por la bonaerense Margarita Stolbizer, que sostenía la candidatura de Osvaldo Fernández.

Unión por la Libertad, el sello que llevaba en su boleta a Guillermo Bernaudo como aspirante a la legislatura, alcanzó apenas el 2.74 por ciento de sufragios.

El Movimiento Proyecto Sur, que se presentó con la personería de Nueva Izquierda, fue la fuerza menos votada, obteniendo el 0.97 por ciento. De esta forma, no logró alcanzar el 1.5 por ciento que la ley electoral le exigía para participar en las elecciones generales a desarrollarse el 23 de octubre. Por este motivo Gabriel Geist, Daniela Vera, Mariana Geniz y Daniel Montangie no estarán en el cuarto oscuro el 23 de octubre.

En la provincia

En tanto, en Entre Ríos se definirá en el cuarto oscuro quién gobernará por cuatro años más Entre Ríos, y los 17 senadores provinciales y 34 diputados provinciales. En ese maro, seis boletas estarán en el cuarto oscuro.

El Frente Para la Victoria postula a la reelección a Sergio Urribarri, quien tiene como compañero de fórmula al actual ministro de Desarrollo Social, José Cáceres. Por su parte, el Frente Entrerriano Federal (FEF) propone al ex mandatario Jorge Busti y al diputado provincial Jorge Kerz para llegar a la Casa de Gobierno.

El Frente Progresista Cívico y Social lleva al legislador nacional Atilio Benedetti y al abogado constitucionalista oriundo de Viale, Jorge Marcelo D´Agostino. Por su parte, el Partido Generación para un Encuentro Nacional (GEN) postula a la diputada provincial Ana D´Angelo y a Jorge Martínez Garbino.

Proyecto Sur, candidatea a Darío Olivera y al referente de la Corriente Clasista y Combativa Alejandro Sologuren para gobernar la provincia; en tanto el Partido Propuesta Republicana (PRO) propone a Armando Mandy Saliva y Augusto Lafferriere.

Noticias Entre Ríos