22 abril, 2025 5:31 pm
Rectángulo Image

Destacan la ocupación durante Semana Santa


La provincia de Entre Ríos tuvo ocupación récord en el feriado de Semana Santa, en consonancia con lo que ocurre a nivel nacional, ya que recibió a miles de turistas que recorrieron las ciudades turísticas y destinos emergentes, por lo que se alcanzó una de ocupación de un 100 por ciento en la mayoría de los destinos tradicionales y en el resto se superó el 95 por ciento promedio, según los datos preliminares registrados por Turismo de la provincia.

El movimiento económico fue el mayor de los últimos 5 años, y en lo que respecta al corriente año, este feriado fue, hasta el momento, el de mayor afluencia turística en Entre Ríos.
El ministro de turismo, Hugo Marsó recalcó: “Trabajamos para que el turismo tenga a Entre Ríos como un actor importante y con un rol protagónico, desde el principio de la gestión. Esto nos ha permitido que estemos en los tres primeros lugares en materia de recepción de turistas y apoyando las inversiones que se realizan en materia de alojamientos y nuevos servicios en las provincias”.
Además destacó, que se “desarrolló un plan de promoción conjunta con los equipos municipales de toda la provincia, evaluando la optimización de los recursos para llegar a nuevos mercados que no estaban tan aprovechados y teniendo como resultado lo sucedido en este fin de semana”, dentro de lo que destacó: “Turistas de la República Oriental del Uruguay, se volcaran masivamente a nuestros atractivos, alojamientos y gastronomía”.
Se estima que se movilizaron en la provincia una cifra superior a 160.000 vehículos, con destino a nuestra provincia, Uruguay, Corrientes y Misiones, superando a los 140.000 que se registraran en el feriado de carnaval.
Destinos y actividades
Las ciudades entrerrianas realizaron un muy buen marco de actividades, dedicadas al esparcimiento, la cultura, el deporte y las conmemoraciones religiosas propia de la fecha. Estas fueron de gran aceptación entre el turismo visitante y se destacaron las participaciones en los vía crucis vivientes y el recorrido de las siete iglesias, que convocaron a miles de entrerrianos y turistas que vivieron estos actos religiosos en un marco de respeto.
Campeonatos de pesca, regatas náuticas, y ferias artesanales, se vivieron al aire libre, debido al buen clima reinante en todo el fin de semana, incluso, permitió que muchos turistas disfruten de las playas y río entrerrianos, ya que se vivieron temperaturas de hasta 27 grados.
Los parques nacionales El Palmar y Predelta, junto al Palacio San José, superaron los 15.000 visitantes, que conocieron y sintieron la naturaleza en primera persona, admirando nuestra flora y fauna.
Datos destacables
Habitualmente es entre un 40 y un 45 por ciento, el porcentaje de diferencia que se mantiene en el túnel subfluvial entre quienes llegan y quienes se van de la provincia, en un feriado largo. En el caso de esta Semana Santa, existió menos de un 10 por ciento de diferencia, lo que da muestra de la salida de entrerrianos a realizar turismo hacia provincias limítrofes o destinos nacionales.
Otro dato que se destaca es la gran afluencia de turismo del país hermano Uruguay. En la costa del Uruguay, así como en la costa del Paraná el turista uruguayo decidió visitar la provincia, motivado por las diversas acciones promocionales que se llevaron adelante en la provincia en las ciudades de Montevideo, Punta del Este, y demás departamentos de la República Oriental del Uruguay.
Los complejos termales
Uno de los puntos fuertes de esta época del año, son los atractivos termales, que en su mayoría fueron elegidas por los turistas para disfrutar de las atracciones acuáticas o el relax y sus propiedades minerales. Colmadas en su totalidad, mantuvieron al público entretenido con diversos show de todos los ritmos, gym aeróbica, y actividades para los más pequeños.
Según el informe de CAME
En Entre Ríos todas las ciudades fueron recorridas por el turista, pero en especial aquellas con propuestas termales que suelen quedar desbordadas en estas fechas. En Colón la ocupación hotelera promedio terminará en 90 por ciento el fin de semana según CAT, alcanzando picos de 95 por ciento en hoteles y cabañas durante viernes y sábado, según la secretaría de turismo de la ciudad. Además de las termas, la ciudad ofreció exposiciones, obras de Teatro, conmemoración religiosa, el 2º Festival Regional de la Mojarrita, visitas guiadas nocturnas al Molino Forclaz, ferias de artesanías, y múltiples cenas show y peñas en diferentes centros gastronómicos, que de por sí constituyen un atractivo en la ciudad.
APFDigital

× HOLA!