Duras declaraciones de Urribarri y otros funcionarios provinciales por los cacerolazos
“Impresiona ver en la calle gente a la que me consta le ha ido extraordinariamente bien. Que estaban quebrados en el 2002 y hoy han vuelto a tener un gran patrimonio gracias a este mercado de consumo interno que nuestro modelo ha construido como base para la equidad social, para el trabajo y la expansión de las empresas”, remarcó Urribarri.
El gobernador Sergio Urribarri brindó declaraciones sobre los cacerolazos que se realizaron este jueves en distintos puntos del país y señaló que “en las sociedades del mundo en las que los gobiernos intentan transformar un statu quo buscando más equidad, más justicia y más oportunidades, siempre ocurren este tipo de reacciones. En la Argentina este brote es minoritario y apenas significativo en la Capital Federal“.
“No obstante hay que ser tolerantes, hay que dejar que se manifiesten. Esta manifestación ha sido sólo importante en Capital Federal. En nuestra provincia han sido muy pero muy menores; en la plaza que más hubo han sido 300 personas. Y se expresaron con total libertad y tranquilidad. Si el país fuera el que ellos están denunciando, no podrían haber estado anoche en las calles”, dejó en claro el entrerriano.
“Este es un gobierno legitimado, fuerte, con una agenda propia y un proyecto identificado con los intereses de las grandes mayorías. Eso le puede chocar a las minorías más recalcitrantes y a los poderosos que manejaban la política y el país desde las sombras”, finalizó el gobernador.
Pedro Báez: “Burgueses reclamando por el dólar y viajes al exterior con banderas argentinas”
Por su parte, el Ministro de Cultura, Pedro Báez dio su opinión sobre las protestas y dijo textualmente: “Burgueses reclamando por el dólar y viajes al exterior con banderas argentinas. Una lucha por 2 modelos de país. Compañeros ni un paso atrás”.
José Cáceres: “Es claramente una bajada de línea de quienes son la verdadera oposición ante la debilidad de los Partidos Políticos”
También el Vicegobernador, José Cáceres, se expresó sobre los cacerolazos y en tal sentido, explicó que “en los países donde gobiernan movimientos populares que logran conquistas para los sectores más oprimidos se genera la reacción de otros sectores que se sienten afectados”. Al respecto recordó que “los justicialistas ya lo hemos padecido durante los gobiernos de Perón y Evita, sobre quienes se han dicho todo tipo de barbaridades, y hoy lo vemos nuevamente llevado al exabrupto con frases que pregonan que se termine la dictadura de los K”.
En esta misma línea de análisis el dirigente subrayó que “esto necesariamente implica banalizar los horrores de la dictadura, haciendo también imposible trazar paralelismos entre estas realidades sin que sean forzados, o que afecten la dignidad de quienes sufrieron el horror”
El Vicegobernador aseguró que “en principio comparar lo de ayer con lo ocurrido en 2001 es totalmente ajeno a la realidad, ya que en ese momento se veía a la gente con necesidad para comer, gente humilde y pobre desesperada, que no se vio en la movilización de este jueves”.
Al introducirse al análisis en particular de lo ocurrido ayer en el país, Cáceres indicó que “cuando hay movimientos populares que gobiernan un país y que logran conquistas para el pueblo más oprimido se tocan intereses”, y agregó que “esta marcha organizada desde las redes sociales tiene una fuerte impronta de adoctrinamiento de la verdadera oposición al Gobierno, que son los monopolios empresariales y de comunicación”.
“Es claramente una bajada de línea de quienes son la verdadera oposición ante la debilidad de los Partidos Políticos” destacó luego en su razonamiento, y argumentó diciendo que “en los mensajes que se veían se traslucía claramente esta situación, ya que el cepo al dólar, la re reelección, la inseguridad y todos los temas que formaban parte del reclamo están incluidos en la Agenda que los medios imponen diariamente”.
Al respecto comentó que “incluso en Paraná, aunque fue más bien de carácter testimonial y con mucha presencia de dirigentes políticos de la oposición, nosotros respetamos esa expresión pero dándole su real contexto”, aseguró el dirigente político.
En síntesis confirmó que “por estos motivos pudimos ver reclamos en contra de la Re relección, de los votos a los 16 años, por la falta de seguridad y lo de falta de libertades que solo puede asociarse a la dificultad en la compra de moneda extranjera, ya que evidentemente en nuestro país tenemos libertad incluso para agraviar a la autoridad presidencial”, razonó.
Fuente: elonce.com