El abuso sexual infantil se trató en Urdinarrain
El pasado viernes, Gualeguay21 estuvo presente en el Club Progreso de la vecina ciudad de Urdinarrain, donde representantes de distintos sectores de la sociedad civil y del Gobierno definieron acciones en conjunto para fortalecer la prevención del abuso sexual infantil.
A lo largo de la jornada, los ejes de las exposiciones giraron alrededor de instalar el tema en la agenda pública y avanzar en la declaración de imprescriptibilidad de los delitos contra la integridad sexual de los niños, mientras que se hizo hincapié en el nuevo protocolo que implementó la provincia.
María Emilia Galván, integrante de la ONG Con los gurises no, contó que la idea de realizar esta actividad surgió meses atrás en un encuentro en Casa de Gobierno con el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, y la secretaria de Niñez, Familia y Discapacidad, Cristina Ponce.
La diputada nacional Liliana Ríos, el secretario de Justicia Rubén Virué, el intendente Alberto Ledri, las diputadas provinciales Rosario Romero y Leticia Angerosa, la delegada provincial del Inadi Lucía Grimalt, estudiantes, docentes, profesionales de distintas ramas, policías, funcionarios provinciales y municipales y representantes de universidades confluyeron en la ciudad, respondiendo a la convocatoria formulada por la ONG Con los gurises no, entidad surgida a partir de la trascendencia en Urdinarrain de los abusos cometidos contra numerosos niños de la comunidad por un ex funcionario municipal.
En el encuentro expusieron, entre otros, Adriana Beades, coordinadora de la carrera de Psicología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Juan Bourbotte, responsable del Programa de Educación Sexual del Consejo General de Educación (CGE), María José Smith, asesora legal de Minoridad de la Policía de Entre Ríos, Romina Spoturno, del plan de Salud Adolescente del Ministerio de Salud, y Maximiliano Benítez, defensor general del Superior Tirbunal de Justicia (STJ).
Luego de que integrantes de la ONG expusieran su trabajo, las exposiciones se centraron en las políticas públicas impulsadas desde el Estado provincial para la prevención y erradicación del abuso sexual infantil. También se trabajó en las implicancias de los protocolos de intervención de cada organismo frente a la problemática, informando y brindando elementos a los presentes, para que cada uno desde su lugar pueda fortalecer su labor.
Posteriormente tuvo lugar un debate en el que se destacó la reflexión acerca de la importancia de que se brinde educación sexual en todas las escuelas de la provincia como una de las principales acciones de prevención del abuso sexual infantil. A la vez, se hizo énfasis en continuar trabajando por la no prescripción de los delitos contra la integridad sexual de los menores.
Gualeguay21