El campo frente a un nuevo fracaso con el gobierno
El gobierno rectificó hoy, en todos sus términos, la vigencia de la ley 10.102 y rechazó, otra vez, los planteos de la Mesa de Enlace, que en una nueva marcha, llegó este miércoles hasta Casa de Gobierno, para reclamar cambios en la ecuación del avalúo del Inmobiliario Rural.
El campo se fue con las manos vacías luego de varias horas de reunión con los ministros de Gobierno y de Producción, en la que se hizo entrega de un petitorio emplazando al gobierno para que en dos días rectifique la ley. Alfredo Bel, de FAA, Luis Miguel Etchevehere, de Sociedad Rural, Edelmiro Oertlein de Fedeco y Alfredo De Angelis, coincidieron al término de la infructuosa reunión, en cuestionar la política del gobierno para el sector y pusieron a disposición de los productores los equipos técnicos de la Mesa para iniciar acciones administrativas y legales. Las críticas estuvieron dirigidas, en su mayoría, a Casaretto, para quien los productores no ahorraron epítetos y para cerrar, de espalda a la casa gubernamental, entonaron el himno nacional y descargaron una tolva con trigo. “Hoy se cierra una etapa”, advirtió Etchevehere.
“El gobierno ratificó las posturas de los técnicos de Producción”, sintetizó Bel al salir de Casa de Gobierno. “Nosotros sostenemos que la ley debe usar el promedio de los cinco años”, dijo el delegado de la FAA, luego de la reunión, y dejó en manos de Etchevehere impartir las acciones que llevará adelante el campo.
“La peor de las situaciones”, resumió Etchevehere y completó: “Por un lado tenemos todos los mercados intervenidos, no podemos vender nuestro trigo, por acción del gobierno nacional apoyados por los que están acá adentro, tenemos intervenido el mercado del maíz, donde el gobierno es cómplice, tenemos cerradas las exportaciones de carne y por tercer año consecutivo no podemos cumplir con la cuota Hilton. Tenemos pisado el precio de la leche que no pagan más de un peso y medio y que se vende entre 5 y 6 pesos al consumidor y todo con el consenso de los que están aca adentro”, reprochó.
Y, en elíptica alusión al jefe de la ATER, el ex bustista Marcelo Casaretto, lanzó: “Funcionarios recaudadores que hace un año estaban en la vereda de enfrente que le contaban las costillas al gobierno provincial, hoy nos vienen a decir que tenemos olor a bosta y que con nosotros no se junta”, le recriminó.
Y dijo que en Entre Ríos es “una provincia que avala la presión impositiva y que nos quiere poner de rodillas aumentando el impuesto inmonbiliario en algo que no tiene precedentes en Argentina”.
Etchevehere criticó el tenor de la reunión con los ministros de Gobierno, Adán Bahl, y de la Producción, Roberto Schunk que son – dijo – “la imagen de la intolerancia” ya que “nos ven simplemente para sacarnos la plata y después insultarnos. Esto lo tenemos que empezar a modificar como hicimos en el 2008″, desafió.
“Hoy – afirmó – se cierra una etapa. Quisimos venir por las buenas, quisimos dialogar, pero nos cerraron todas las mesas de diálogo con soberbia. A partir de hoy arrancamos con todas las aacciones”, advirtió Etchevhere y alertó a otros sectores de la economía a los que “ya les va a llegar” el impacto del modelo.
Afredo de Angelis completó la corta lista de ordadores y fue para exhortar a todos a seguir unidos en el reclamo a través de las entidades y para cuestionar que los fondos que se recaudan, no llegan a obras. Como ejemplo, mostró que a pesar de lo que tributa el campo “cuando llueve los productores quedan aislados y no pueden mandar sus hijos a la escuela, porque ni siquiera hay caminos rurales”, se quejó.
Edelmiro Oertlein, de Fedeco, felicitó a los legisladores que “en 36 horas sacaron una ley que es una burla para la gente. Esto – aseguró – va a perjudicar a pequeños y grandes productores, porque el año que viene no vamos a pagar sólo inmobliario, sino una enorme cantidad de plata porque el federalismo no existe y vamos a empobrecer más la provincia”, anticipó.
Trigo en la Casa Gris
La protesta terminó con la descarga de trigo en la explanada de la Casa Gris. El cereal, en descomposición, fue la metáfora que eligió el campo para reprochar la falta de políticas para comercializarlo, lo que los obligó a acopiar la cosecha 2010-2011.
Luego de descargar la tolva, que a media mañana estacionaron frente a la puerta principal, el campo se desconcentró, aunque, según algunas versiones habrían producido algunos disturbios en el intento de ingresar a la casa gubernamental por calle Córdoba. Puertas adentro, la dirigencia de la Mesa se reunía con legisladores radicales, quienes refrescaron que junto con el FAp-Gen rechazaron la ley, que tuvo en cambio los votos del bloque federal para alcanzar los dos tercios que necesitaba el oficialismo para asegurar la sanción sobre tablas.
RecintoNet