El carnaval venció al mal tiempo
La noche del sábado traía la incertidumbre de la inestabilidad climática para el carnaval de Gualeguay. Sin embargo, las nubes no hicieron llover y la alegría invadió la realización de los corsos. La cuarta noche del carnaval comenzó alrededor de las 23 e incluyó las pasadas de las comparsas “Si-Si”, “K´rumbay” y “Sambá Verá”.
Con localidades casi agotadas durante la jornada del mismo sábado, la noche carnestolenda se consagró con el jolgorio y pasión de los pasistas, mientras que la gente colaboró al máximo con intervenciones con aerosol espuma entre comparsa y comparsa, en un gesto que involucra a niños, jóvenes y adultos. Alrededor de las 23 de este sábado comenzó la cuarta noche de los Corsos de Gualeguay en su edición 2014. Tres comparsas con una propuesta superadora alegraron al público asistente, que lejos de ser simplemente expectadores también tienen su momento de protagonismo en el centro del corsódromo.
El comienzo fue a cargo de la Comparsa “Si-Si”, que homenajea a la ciudad del sur de la provincia con la presentación del tema “Gualeguay, el secreto del río”, en referencia a la denominación que usaban los originarios pobladores de la región. Cumpliendo 35 años de trayectoria en éste festival, la comparsa realiza un paseo histórico que relaciona los orígenes del pueblo con el río y los diversos acontecimientos históricos del progreso, la civilización y las diferentes expresiones culturales. El inicio fue ideal, ya que el público ya conoce dicha comparsa y es a su compás que se levanta de los asientos para comenzar la noche del carnaval a puro baile.
En segundo lugar llegó la comparsa “K´rumbay” con una presentación temática llamada “PAX: un nuevo amanecer”. Dicha propuesta se basa en una parte de la misma humanidad, con sus odios, rencores y en sus aciertos y desaciertos. Sin embargo la aparición de la representación del Papa Francisco cierra con un mensaje esperanzador, ya que “consideramos que toda crisis es posible de cambio, dependiendo de la actitud que adoptemos frente a ella”, sostienen desde la comparsa que representa al Club San Lorenzo.
Para el cierre, le tocó el turno a “Sambá Verá”. Aproximadamente a la 1,30 de la madrugada del domingo, la comparsa patrocinada por el Club Barrio Norte, bailó al ritmo del tema “Reina de las Aguas”, explorando así aspectos “de la mitología de diferentes culturas y países” que van desde los germanos-escandinavos hasta los greco-romanos y lo hace a través del hilo conductor: el elemento del “agua”. Con carrozas majestuosas y coloridas, entre las que se destaca la segunda, denominada “El Castillo Dorado” ó la del cierre “Espíritu de Gualeguay Grande”, dieron cierre a una noche que pintaba con incertidumbre por las incidencias climáticas pero que logró, paradójicamente haciéndole un culto al agua y al río que tanto relaciona a la región con su pueblo, coronar la noche sin ningún tipo de problemas y con la alegría típica de los carnavales de la provincia.
Por último, cabe destacar el progreso y avance de las propuestas artísticas de las tres comparsas a la par de la organización, con la puntualidad en los horarios y una buena disposición organizativa que permite el rápido y fácil acceso y salida del Corsodromo Municipal.
Análisis Digital