El Centro Económico reinauguró su salón
En homenaje a Massad Kablan
En la noche de ayer, la Comisión Directiva del Centro Económico Gualeguay realizó un encuentro para reinaugura el remodelado salón de conferencias Massad Kablan y aprovechar la oportunidad para brindar un homenaje a quien fuera fundador y mentor de la entidad.
En un cálido encuentro, del que participaron empresarios locales de todos los rubros, el Presidente de la institución, Gabriel Schiavoni, ofició la bienvenida e invito a los familiares del dirigente al corte de cintas para dar por inaugurado el salón.
Acto seguido se leyó un texto en reconocimiento al legado ejemplar de Don Massad Kablan y se invitó a los presentes a compartir un ágape.
Al flamante salón, refaccionado totalmente, se le renovaron todas las luminarias y se le colocó calefacción, mientras está previsto a la brevedad instalar el aire acondicionado y el servicio de WiFi, completando un propuesta de primer nivel para la organización de eventos empresariales.
El homenaje
El siguiente texto es el leído en homenaje al viejo dirigente de la entidad.
Nació el 10 de Junio de 1910 en Bsarma El Koura, en el norte de Líbano, y fue educado en un colegio católico francés.
Massad José Kablan, el mayor de una familia de 9 hermanos, con solo 18 años cargados de ideales y expectativas dejó su madre patria hacia estas tierras.
Más tarde, seguirían sus pasos algunos de sus hermanos… Badith, José Eblem, Antonio y Pedro.
Así fue como el joven Massad llegó a Tres Bocas, donde vivía un tío suyo, Don José Árabe, y de ahí a trabajar en Gualeguay.
Es en nuestra ciudad donde este joven libanes comenzó a realizar sus sueños…
Es en nuestra ciudad donde conoció a Yamile Rosa Rubio, con quien se casó y tuvo 5 hijos… Teresita, José, Alberto, Julio y Mario, a quienes educó en el respeto y la honradez.
Y es en nuestra ciudad, en esta “Bendita Tierra” como él decía, donde Massad forjó su futuro y construyó su legado…
Desde un principio, Massad mostró valores que hoy son rescatados por esta comisión y erigidos emblemáticamente por la institución en todas sus acciones…
Nos referimos a la participación y al compromiso.
Desde un principio, desde su actividad comercial, iniciada a los 23 años fundando Kablan Hnos, expuso su hombría de bien y su pujante voluntad emprendedora.
Y desde ese entonces, también, participó intensamente en diferentes instituciones de la ciudad de aquel entonces… el Club Libanés, el Rotary Club, el Club Social, el Jockey Club; Sociedad Sportiva, Gualeguay Central, el Aero Club…
Y en el año 1935 contribuyó a la creación de nuestra institución… siendo presidente de la misma en distintos períodos.
Como podemos apreciar, Don Massad tuvo una vida intensa y plena de hechos que hacen que ilustre parte importante de la historia de nuestra ciudad.
Y esta participación, junto al compromiso asumido con la comunidad, a Don Massad le valió el reconocimiento, en 1951, en el libro “Quien es Quien en Entre Ríos”, editado con motivo del Centenario del Pronunciamiento del General Urquiza contra Rosas.
Esos mismos valores fueron los que le valieron un lugar en la comitiva del primer avión argentino que pisó tierra libanesa, llevando orgulloso, como él sabía decir, “Nuestra Bandera Argentina”.
Mucho se podría hablar de Don Massad, un personaje cautivante y un incansable impulsor de todo aquello que pudiera traer bienestar y progreso para ésta, su querida Gualeguay.
Solo sí debemos agregar que a Don Massad, la comunidad del Centro Económico Gualeguay no solo le debe su ejemplo, sino que, también, le debe la gestión de su casa propia, ya que en el año 1962 fue el artífice de los bonos Pro-Adquisición Sede Social, los cuales facilitaron la adquisición de estas instalaciones.
Por todo esto, en este día, y en ocasión de reinaugurar el salón que lleva su nombre, va nuestro recuerdo y nuestro reconocimiento a quien supo legar su ejemplo de participación y compromiso con la sociedad.
Massad José Kablan, de Bsarma El Koura, un ejemplo gualeyo.
Gualeguay21