El Dr. Albarracín, los animales, su protección y el porqué de un día

Hoy, 29 de abril, por iniciativa de la Sociedad Protectora de Animales se celebra en la Argentina el Día del Animal. Esta fecha conmemora el fallecimiento del abogado Ignacio Lucas Albarracín, un cordobés pionero en el país en la lucha por los derechos de los animales. En ese sentido, éste hombre acompañó instituciones, y promovió leyes, marcando un rumbo en el mundo en cuanto a la defensa de los animales.
Albarracín nació en la Ciudad de Córdoba el 31 de julio de 1850 y dedicó su vida a la defensa de los animales, ya que entendía que, aunque fueran seres de menor inteligencia, igual merecían el respeto del hombre y éste no debía abusar de ellos.
Desde su fundación, en 1879, Albarracín, con solo 29 años, fue primero secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales, y luego la presidió en 1885, sucediendo a Domingo Faustino Sarmiento. Desde ese lugar, el cordobés fue un férreo militante de la causa, luchando contra las riñas de gallos, la doma de potros, las corridas de toros y el tiro a la paloma, entre otras actividades.
Fruto de esa militancia, Albarracín se convirtió en el principal impulsor de la Ley Nacional N° 2.786, de Protección de Animales, promulgada el 25 de julio de 1891. Tal el aporte legal a esa ley que sus argumentos y conceptos fueron adoptados, en 1977, por la Liga Internacional de los Derechos del Animal y más tarde por la Organización de las Naciones Unidas.
De ese modo, este abogado cordobés se convirtió en el principal referente de la protección animal en el país, y uno de los más importantes en el mundo. Desde su fallecimiento a la edad de 75 años, el 29 de abril de 1926, en su homenaje y por iniciativa de la Sociedad Protectora de Animales, se conmemora en la Argentina el Día del Animal.
Por último, vale agregar que, desde 1929, cada 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales, en recuerdo del fallecimiento de San Francisco de Asís, el santo patrón de los animales.
Gualeguay21