26 marzo, 2025 10:37 pm
Rectángulo Image

El Embajador libanés visitó Gualeguay

Tal como se había previsto para el día de ayer, visitó nuestra ciudad el embajador del Líbano en Argentina, Dr. Hicham Hamdan quien permanecerá hasta este sábado en Gualeguay en lo que significa una recorrida institucional y protocolar.

La llegada del diplomático se dio en el marco de la presentación del libro “Líbano, en medio del juego y del doble discurso de las grandes potencias” anoche en el Club Social. Las instituciones intermedias: Cámara de Turismo Gualeguay,  Centro Económico y Corporación para el Desarrollo, fueron los artífices de la llegada del embajador y su comitiva.

 

 

En diálogo con El Debate-Pregón, el embajador destacó las bondades arquitectónicas de la ciudad y puso de relieve su historia, su gente y su cultura al tiempo que elogió los paseos públicos, entre los que destacó el Parque Intendente Quintana. En una entrevista con esta Hoja, señaló que su visita a Gualeguay “tenemos amigos que viven en Gualeguay, amigos que tienen una intensa actividad en entidades civiles. Fue así que recibí una invitación para presentar el libro y para conocer las distintas instituciones que componen la ciudad; de ese modo pude recorrer la Biblioteca Popular, el Parque Intendente Quintana, la Sociedad Rural, el Centro Económico y el Club Social, además de recorrer sus calles y recorrer sus templos y plazas”, manifestó Hamdan.

Asimismo, el diplomático señaló que “durante la mañana (por ayer viernes) mantuve un encuentro con la gente de la Cámara de Turismo; pude visitar la Biblioteca, la sede de la Rural, el Parque principal, dimos varias vueltas a la ciudad viendo su historia de más de 200 años. Tuve la oportunidad de expresarle a su gente, algunas sugerencias personales a las autoridades principalmente para contactarse con algunos embajadores árabes en Buenos Aires, hablar y contactarse con ellos para poner en conocimiento de los proyectos que se están desarrollando en Gualeguay”, recalcó el embajador.

Marketing turístico

Más adelante, Hamdan señaló que “todo se trata de marketing turístico al momento de promocionar una ciudad; cuando una ciudad o lugar tiene potenciales, lo más importante es cómo se hace la promoción. Mi visita hoy es un ejemplo de esa promoción porque voy a transferir a mi país todo lo que tenga que ver con las relaciones entre las cámaras comerciales; estamos abriendo las puertas entre ambos países; estamos acercando dos lugares en el mundo, ya sea desde lo cultural, lo social y lo económico”, aseguró.

Gualeguay y sus bondades

Al ser consultado sobre su visita y las cosas que le llamaron la atención, Hamdan remarcó que “estoy muy impresionado con la ciudad, pero hay varias cosas que me llamaron la atención. Una de ellas tiene que ver con la placa que está puesta en este salón (CEG) donde figura Massad Kablan, creo que de origen libanés. Otra de las cosas que más me impresionaron fue la limpieza de la ciudad, de sus paseos públicos, es una ciudad muy limpia y esto tiene que ver con el fiel reflejo del nivel de educación y la cultura de sus habitantes. Además, da un sentimiento turístico muy agradable y placentero. Otro atractivo que tiene Gualeguay es su Parque Quintana, la naturaleza que encontré en ese lugar; siempre digo que la naturaleza es el mejor médico para la enfermedad, es la mejor receta estar cerca de la naturaleza, los árboles, el río, sus paseos. Realmente, me asombró mucho este espacio de naturaleza, cerca de la ciudad, lo que le da otro valor”, recalcó.

Finalmente, el diplomático aseguró que “otro de los lugares que me inquietaron fue la Biblioteca Popular, que no depende casi nada de la Municipalidad o del gobierno nacional, sino que depende del pueblo mismo. Este lugar me dio una muy buena impresión porque se trata de educación para la gente y, en segundo lugar, el nivel cultural de sus pobladores. Gualeguay tiene más de 200 años, tiene muchos edificios antiguos y muy bien conservados, esta visita me ha reconfortado mucho”, aseguró.

El Debate Pregón

× HOLA!