El ruralismo provincial y nacional se dio cita en Gualeguaychú en reclamo por un cambio de rumbo
Al mediodía de ayer miércoles, en Gualeguaychú, convocada por la Mesa de Enlace entrerriana, se realizó una concentración de dirigentes ruralistas de toda la provincia de Entre Ríos para manifestarse en contra del rumbo político y económico del país. En esta oportunidad, acompañaron el reclamo los integrantes de la Mesa de Enlace Nacional. Si bien no fue un encuentro masivo, sí fue una expresión genuina y representativa que se concentró para hacer públicas sus voces, las que fueron registradas por todos los medios nacionales.
El lugar elegido fue el de siempre: la intersección de las rutas 14 y 16, en la entrada a Gualeguaychú. Allí, al mediodía, bajo la consigna “Por La Argentina”, la Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y Coninagro, nucleadas en la Mesa de Enlace provincial, convocaron a un encuentro ruralista para mostrar representatividad ante la sociedad entrerriana en particular y argentina en general.
Por parte de la Mesa de Enlace provincial, subieron al improvisado escenario Juan Diego Etchevehere, por SRA, Elbio Guía, por FAA, José Colombato, por Farer, y Edgardo Schneider, por Fedeco, mientras que por parte de su similar nacional subieron Jorge Chemes, por CRA, Carlos Achetoni, por FAA, Nicolás Pino, por SRA, y Elbio Laucirica, por Coninagro, quienes, luego de que se expresaran algunos particulares, hicieron uso de la palabra.
Cabe destacar que, desde el llano, también acompañaron distintos referentes de los 17 departamentos entrerrianos y varios referentes políticos de Juntos por el Cambio, entre los que se destacaron los Senadores Nacionales Carolina Losada y Alfredo De Angeli, junto a los Diputados Nacionales Diego Santilli y Rogelio Frigerio.
Sin lugar a dudas, no se trató de una multitud de votantes llegados en colectivos para demostrar poder politico, sino que fue un encuentro de dirigentes provinciales y nacionales reunidos para demostrar unión, y alertar sobre la situación del país, no de candidatos interesados en sacar una tajada de él.
En definitiva, se trató de una cumbre de ruralistas con un discurso común en defensa de un país común, un mensaje que fue registrado por toda la prensa del país y de la provincia, y difundido por ésta en todo el territorio nacional. Más allá de las improntas particulares, los discursos podrían sintetizarse en un manifiesto que difundieron con el título de “Proclama de Gualeguaychú”, cuyo texto es el siguiente:
“Reunidos en este emblemático lugar de la lucha del 2008, cuando se realizó el 2 de abril de ese año, uno de los primeros actos multitudinarios, que marcaron la gesta de la derogación legislativa de la Resol. 125/2008.
Convocados por una situación agobiante de la mayoría de los ciudadanos de a pie de nuestra Patria, alzamos nuestra voz para reclamar un urgente cambio de rumbo, no solo en la política económica, sino que también salir de la decadencia en que nos ha sumido una parte de la dirigencia política, con sus consecuencias de mayor pobreza y marginalidad.
Ratificamos como norte la revalorización de la cultura del trabajo, de la igualdad de oportunidades, que solo se logra con una educación pública de excelencia, con el reconocimiento al esfuerzo para la superación integral de las personas.
Como productores agropecuarios movilizados en la fecha decimos basta la voracidad fiscal del Gobierno Nacional, que solo nos ve como una caja donde siempre hay para sacar, con distintos argumentos, como ahora el conflicto bélico en Ucrania.
También rechazamos el intervencionismo estatal, arbitrario y discrecional, que nos hace pagar a los productores toda esta tragedia, dejando en funcionarios para definir a quienes, cuanto y como será que se distribuirá la plata que nos sacan. Lo que seguramente tampoco le solucionara el problema de los sectores más comprometidos y perjudicados por el proceso inflacionario.
El Gobierno Provincial, legisladores provinciales y nacionales deben acompañar y defender al sector productivo en estos reclamos y además no empeorar la situación, con más presión fiscal.
Exigimos reglas de juego claras, previsibilidad para poder seguir siendo uno de los sectores más dinámicos de la República y que con nuestro esfuerzo podemos salir todos juntos de la crisis en que se encuentra nuestra querida Argentina”.
Gualeguay21