22 abril, 2025 3:44 pm
Rectángulo Image

El sentir de un joven trabajador del estado

Diariamente ingreso en la página de Información Pública de la provincia de Entre Ríos. En gran medida por mi oficio de periodista, pero también como parte del Estado entrerriano para el cual trabajo.

Leo que somos una de las provincias con mayor crecimiento económico del país en los últimos años, que las capacidades hoteleras desbordaron durante las vacaciones y es recurrente la situación en cada fin de semana largo. Leo que somos un ejemplo nacional en política de becas estudiantiles, que se abren sobres con ofertas para seguir ejecutando obras públicas de relevancia en rutas, escuelas y hospitales. Leo que el gobierno promueve la instalación de industrias en todo el territorio, que se firman convenios con universidades y que seguimos avanzando a paso firme en la intención de que Entre Ríos sea un gran complejo agroalimentario y exportador. Son éstos, y muchos más que harían algo tedioso el texto, datos reales y concretos. Logros de una administración que ha elevado los mejores índices de la provincia y que, por ende, se ganó la confianza abrumadora del pueblo (me incluyo y no me arrepiento) en las últimas elecciones. 

 

 

 

Pero también leo que el mismo gobierno le ofreció ayer a los gremios de trabajadores estatales (ATE y UPCN), un aumento del 19.7% para sus propios empleados. Dentro del contexto de las paritarias nacionales y lo que cada provincia negoció o está negociando con los gremios de diferentes sectores, sería un porcentaje bastante prudente de no ser porque Entre Ríos tiene uno de los peores escalafones de haberes del país y le paga a un empleado de la categoría más baja (también me incluyo) la IRRISORIA suma de $ 2080 (sí, pesos dos mil ochenta, leyó bien) desde hace exactamente un año. Por debajo de los $ 2300 que el Consejo del Salario Mínimo –conformado por entidades empresarias, sindicales y el Ministerio de Trabajo de la Nación- acordó en agosto del año pasado, cuando ni ATE (gremio al cual estoy afiliado) ni UPCN (llené hace un par de meses la ficha de inscripción) efectuaron reclamo alguno, quizá más preocupados por los comicios internos y los de octubre que por la realidad de sus afiliados.

Volviendo al sueldo en sí y con la ayuda de una calculadora, constato que el “aumento” me proporcionará a mi y a miles de entrerrianos, un SUSTENTABLE ingreso de $ 2489.76, importe que me resulta una verdadera OFENSA al trabajo y a la dignidad de los empleados estatales, quienes día a día trabajamos para esa Entre Ríos tan prospera, ya sea desde el escritorio de cualquier dependencia pública (administrativos), limpiando y presentando como se debe todas esas nuevas y remodeladas escuelas (ordenanzas) y atendiendo a todos los pacientes durante las 24 horas del día (enfermeras).

Y así como la propuesta del gobierno hacia sus propios empleados es INCOHERENTE con la realidad cotidiana, la actuación de los gremios ha sido PAUPERRIMA. Porque desde marzo de 2011 no hubo un solo reclamo firme de incremento salarial de esos ABSURDOS $ 2080, que además de no alcanzar para satisfacer las necesidades básicas, ya no de una familia sino de un individuo, resulta prácticamente DENIGRANTE.

Mientras, durante el transcurso del año pasado, pudimos palpar el trabajo constante de campaña que hicieron los jerarcas gremiales para ganar las elecciones internas (ATE) y las elecciones generales (UPCN), seguramente en pos de defender los derechos de los trabajadores, mejorar sus condiciones laborales, etc., etc., etc. Mientras, muchos de nosotros, esos afiliados que sostenemos sus estructuras seguimos “ganando” $ 2080. ¿Será que estaban más preocupados por no generar conflictos preelectorales con el gobierno que en defender los derechos de los trabajadores?

Pero nuestros gremios tienen una oportunidad de redención muy grande y todo se definirá (o no) la semana que viene. Tras la reunión, dejaron la puerta de la esperanza abierta: “Vamos a llevar la propuesta, la discutiremos y la semana que viene tendremos otra reunión en la que intentaremos compatibilizar lo que nosotros hemos analizado con lo que propuso el gobierno”, dijo Miguel Pellandino, secretario general de ATE. “Las condiciones que se plantearon en las negociaciones de mesa de hoy las vamos a estudiar en un plenario el viernes en Victoria”, fue la palabra de Carina Domínguez, secretaria de prensa de UPCN.

¿Pensarán aceptar este burlesco aumento, sobre todo para las categorías más bajas? ¿Pelearán por un porcentaje y un impacto en el bolsillo más justo y acorde con el trabajo realizado, con la dignidad de los empleados y con aquella provincia pujante?

¿No sería factible, como solución primaria, equiparar el mínimo con el de $ 2800 que le ofrecieron a los docentes pero que tampoco deja de ser suficiente? ¿Estará en la mesa el ETERNO reclamo de los trabajadores estatales por las debidas recategorizaciones?

La experiencia de negociaciones pasadas me hicieron lo suficientemente ESCEPTICO como para auto responderme y quedarme mascando bronca e impotencia. La misma que todos los meses cuando voy al cajero. La misma que la de miles de compañeros administrativos, ordenanzas y enfermeros en todo el territorio de esta querida Entre Ríos.

Esta vez espero equivocarme.

Mariano Centurión

DNI: 25738998

Afiliado ATE

× HOLA!