Encubren la amenaza de El Niño
El mundo ya habla de un fenómeno El Niño de fortaleza extrema, y como nos impactará, mientras que el Gobierno Nacional, con la complicidad del Provincial, pretendería ocultarlo solo para conservar el poder.
A mediados de agosto, la BBC Mundo, desde Los Ángeles, advirtió sobre el inicio de un nuevo fenómeno El Niño bautizado Godzilla por su intensidad sin precedentes, incluso, según algunos especialistas, superior a aquellas versiones de 1998 y 1983.
A pesar de la gravedad del tema, y del impacto negativo que tendría este fenómeno en nuestro país, el Instituto Nacional del Agua argentino, agencia del gobierno responsable del monitoreo meteorológico e hidrológico de la región, se mantiene indiferente a ello y no advierte nada al respecto.
Ante tan llamativo silencio, trasciende en los corredores de la Casa de Gobierno entrerriana que una comisión del INA se habría reunido en estricto secreto con funcionarios del Ejecutivo entrerriano y con referentes políticos de los departamentos del sur provincial para confiarles la noticia.
Consultada una fuente confiable sobre la realización de esta reunión, la misma no solo la confirmó, sino que agregó que, a la gravedad de lo difundido internacionalmente, de acuerdo a lo que habría sido explicado por el INA, en esta oportunidad coincidirían en el sur entrerriano, no solo las crecientes de los ríos Paraná y Uruguay, sino, al mismo tiempo, lluvias exageradamente por arriba de los normal.
Al mismo tiempo, la fuente explicó que la razón de tan blindado secreto sería evitar el impacto negativo del fenómeno, no en la sociedad, sino en el resultado de las elecciones, ya que pondría en evidencia la ausencia de obras de infraestructura preventivas.
Consumadas las elecciones, y con el poder asegurado, otra sería la historia, aseguró la fuente, y se evaluarían las medidas correspondientes a tomar, pero ya, claro está, en plena emergencia.
Cómo sería esto en Gualeguay
Cabe destacar que en nuestra ciudad, si bien estaríamos protegidos por la Defensa Costera, no tenemos capacidad real de evacuar toda el agua que se acumularía contra la misma proveniente de los campos altos y que no podría salir por los canales por estar tapados por la creciente.
Por otro lado, en lo estrictamente económico, mantener en secreto esta información impediría retirar en tiempo y forma toda la producción ganadera del departamento que se encuentra pastando en las islas, afectando seriamente la economía regional.
De este modo, la conjunción de estos efectos produciría un impacto altamente negativo en la ciudad y, lo que es peor, desnudaría la necia negligencia del estado municipal que no realizó las previsiones necesarias luego de los eventos de los momentos críticos sufridos en 2007 y 2009.
Al mismo tiempo, también pondría en evidencia la obra pública, cara e ineficiente, encarada por el gobierno provincial, materializadas en un Canal Periurbano que no solucionó nada y una ruta 11 reasfaltada sin corregir los problemas de endicado.
Chequeando la información
A los efectos de corroborar la veracidad de esta información, se consultaron los organismos científicos correspondientes, descubriendo en esta tarea la contundencia de la noticia, el tratamiento que le dan internacionalmente, y la indiferencia a nivel nacional.
Qué dicen en la NASA
El último informe del Observatorio de la Tierra, de la NASA, publicado en su sitio web días atrás, recuerda que en marzo de este año los científicos declararon que El Niño se había desarrollado en el Océano Pacifico, a la vez que destaca que, en ese momento, todos coincidieron en que este evento sería muy débil por lo tardío.
Pero pasados los meses, continúa el mismo informe, las aguas cálidas se han acercado al continente americano fortaleciendo el fenómeno de El Niño, a tal punto que, hacia fines de julio, los científicos de la NASA, al igual que los de otras agencias, comenzaron a detectar similitudes entre las condiciones actuales y aquellas de aquel potente El Niño de 1998. Tal es así que, según Bill Patzert, climatólogo de la NASA, no se veían estas señales desde el 97.
Qué dicen otras agencias americanas
Por otro lado, observaciones compiladas por la Administración Nacional del Océano y la Atmosfera (NOAA en inglés) coinciden con estos pronósticos, y remarcan tres eventos que ocurrieron desde marzo en el Pacífico que hacen esperar a un El Niño muy fortalecido.
Cabe destacar que, según las estadísticas del NOAA, la temperatura promedio de julio en la superficie del planeta fue casi un grado centígrado por arriba de la media del siglo XX, superando todos los registros desde 1880 a 2015, superando, incluso, los de 1998.
Del mismo modo, días pasados, el meteorólogo Ken Takahashi publicó en el portal del NOAA que este El Niño 2015 extremo no solo lo compara con aquel de 1998, sino que estima que sería peor, y lo compara con las versiones de 1983 y 1973.
Otro reconocido climatólogo, Bob Henson, coincide con Takahashi y advierte que nos encontramos entrando en lo que promete ser uno de los tres más extremos eventos de El Niño en los últimos 60 años.
Qué dicen en Sud América
Al mismo tiempo, el Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño en Perú, al igual que otras agencias latinoamericanas, mantiene el estado de Alerta, debido a que las condiciones actuales continúan consistentes con un fenómeno de El Niño de una magnitud fuerte a extraordinaria, incluso superior a su antecedente de 1998.
En el mismo sentido, el INPE de Brasil confirma lo anunciado por las entidades pares y advierte que se esperan para todo el sur de ese país lluvias por arriba de lo normal.
Argentina indiferente
A pesar de todo esto, el Instituto Nacional del Agua, que funciona como órgano de consulta pública en todo lo referente al clima y a la hidrología del país, en especial del NEA argentino, no menciona nada al respecto.
Solo en uno de sus reportes, el INA dice que en el NEA, en Paraguay y en el extremo sur de Brasil se esperan lluvias por encima de lo normal y, en el litoral, se esperan lluvias normales a por encima de lo normal que provocarían repuntes o eventual crecida en los ríos Paraná y Uruguay.
Nada de lo publicado por el INA hace pensar en un evento de la magnitud y peligrosidad que advierten los diferentes organismos y científicos internacionales.
Conclusión
De confirmarse este pronóstico, la región en general y nuestra ciudad en particular estarán muy comprometidos, algo que demuestra el grado de inescrupulosidad que caracteriza a nuestros gobernantes.
Salvando las distancias del caso, utilizar un instituto público como el Indec para hacer un manejo fraudulento de los índices económicos es una cosa, pero utilizar el INA para esconder con alevosía la inminente posibilidad de una catástrofe natural es realmente imperdonable.
Fuentes
Las fuentes consultadas para corroborar los trascendidos fueron las siguientes:
BBC Mundo: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150804_ciencia_el_nino_fenomeno_clima_efectos_planeta_jg
NASA: http://www.earthobservatory.nasa.gov/IOTD/view.php?id=86341
Agencia Meteorológica de EEUU: http://www.ncdc.noaa.gov/sotc/summary-info/global/201507
Gobierno de EEUU: https://www.climate.gov/news-features/blogs/enso/one-forecaster%E2%80%99s-view-extreme-el-ni%C3%B1o-eastern-pacific
Gobierno de Perú: http://www.imarpe.pe/imarpe/archivos/informes/imarpe_comenf_comuni_of14_2015_ago1.pdf
Gobierno de Brasil: http://enos.cptec.inpe.br/
INA Argentina: http://www.ina.gov.ar/trunk/archivos/circular_usuarios_2015ago23_texto.pdf
Norman Robson para Gualeguay21