Entre Rios: Creció el empleo formal privado, pero aún faltan muchos más
Las estadísticas muestran que el empleo privado registrado se ha recuperado con fuerza en la provincia de Entre Ríos, pero, en el marco de la región Centro, la provincia aún está muy por debajo de las proporciones de Santa Fe y Córdoba. Casi 5 mil empleos formales significan un gran salto, pero haría falta otro tantonpara igualar a esas provincias en cantidad de empleos cada mil habitantes. Un crecimiento de entre 38 y 47 poricento.
Un informe del Consejo Empresario de Entre Ríos advierte que, según datos del Ministerio de Trabajo de la Nación, en marzo de 2022 se registraron 4.925 nuevos puestos de trabajo en esta provincia, alcanzando un total de 133.979. En comparación con el mismo mes del año anterior, esto representa un crecimiento del 3,8 porciento interanual, mientras que significa un 1,1 porciento menos que el máximo histórico, registrado en marzo de 2015, cuando alcanzó los 136.422 puestos laborales.
Si bien en la región Centro, las tres provincias mostraron aumentos en el empleo privado formal en marzo con respecto al mismo mes del 2021, a Entre Ríos aún le falta sumar puestos para estar equiparadas.
La suba que de este lado del Paraná fue de 3,8 porciento, en Santa Fe fue de 3,6 y en Córdoba, de 4. En esas provincias, el empleo privado registrado siguió una tendencia similar en los últimos años: llegó a su máximo en 2018, retrocedió hasta un mínimo en el mismo mes de 2020, afectado por la pandemia, y, a partir de 2021, se recuperó, alcanzando, en marzo de este año, un nivel cercano a los de la prepandemia. Este comportamiento, en Entre Ríos, si bien ha sido similar, su máximo fue en 2015.
Ahora bien, la diferencia está en que la provincia, actualmente, tiene 95 asalariados privados registrados por cada 1.000 habitantes, mientras que Santa Fe tiene 141, y Córdoba, 132. Estos números, en el 2018, fueron 99, 147 y 142, respectivamente.
Por lo tanto, si Entre Ríos aspirara a igualar el número de empleados privados cada 1.000 habitantes que tienen Santa Fe y Córdoba, debería generar entre 52 y 65 mil empleos privados registrados, entre 37 y 48 porciento más. Este, precisamente, debería ser el desafío económico de la provincia.
Gualeguay21