17 enero, 2025 10:44 am
Rectángulo Image

Entre Ríos participó de asamblea sobre ordenamiento territorial

Se realizó la Asamblea Extraordinaria del Consejo Federal de Planificación y Ordenamiento Territorial (Cofeplan) y Entre Ríos fue parte del encuentro que contó con la presencia del ministro de Planificación Federal y Presidente del Consejo, Julio De Vido, la subsecretaria de Planificación Territorial de la Inversión Pública de la Nación y Secretaria Permanente de este organismo, Graciela Oporto, y las autoridades de las provincias.

Se abordaron temas relacionados a su funcionamiento y la puesta en marcha de estudios de planificación territorial

 

 

 

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios Guillermo Federik, miembro de este organismo, comentó que durante la reunión se trataron temas vinculados al funcionamiento actual y la dinámica futura del Consejo. Se analizó principalmente su posición a futuro, en razón de las nuevas competencias y rol de coordinación y articulación que asumirá, por disposición nacional, en relación a los demás consejos federales y sectoriales.

Por otra parte, se llevó a cabo la presentación preliminar del Avance II del Plan Estratégico Territorial “Argentina del Bicentenario”. Además, se presentó la edición de un documento, compuesto por cuatro libros elaborados durante los años de funcionamiento del Cofeplan: Planificación Estratégica Territorial; Territorio e Infraestructura; Argentina urbana e Integración territorial internacional.

En el marco de la Asamblea, el ministro De Vido brindó un panorama pormenorizado de las políticas a implementar en la gestión venidera del gobierno nacional, en materia de transporte, comunicaciones, energía, obra pública, tierra y vivienda. En ese sentido, se propició un debate con eje articulador en el Cofeplan, que también involucrará a los demás consejos federales con competencia en las obras y servicios públicos.

Fortalecimiento institucional

La Asamblea del Cofeplan se abocó, también, a la puesta en marcha del programa de fortalecimiento institucional para la planificación a nivel nacional. Federik indicó que éste será financiado a través de un crédito de la Corporación Andina de Fomento (CAF), destinado a fomentar estudios, planes y proyectos de distintas provincias vinculados a la planificación territorial y el desarrollo en territorios marginales.

En ese marco, la provincia presentó cinco proyectos, de los cuales ya cuenta con la aprobación para iniciarse el Proyecto de desarrollo turístico y territorial del borde costero entrerriano del Río Paraná y propuestas de dotaciones de infraestructura. Los cuatro estudios restantes que se presentaron son: Proyecto de nuevas infraestructuras para el desarrollo y la integración del norte entrerriano y el sur correntino; Estudios de factibilidad de nuevos cruces sobre el río Paraná para el enlace físico de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires; Estudio de factibilidad de una conexión física urbana entre Concordia y Salto; Proyecto de desarrollo del Delta entrerriano que incluye estudio de factibilidad para la creación de un nuevo puerto de ultramar en la confluencia de la hidrovía Paraná- Paraguay y la hidrovía del río Uruguay y estudio de prefactibilidad para un nuevo enlace físico con la República Oriental del Uruguay sobre el río Uruguay.

Posteriormente, la Asamblea se refirió a la modificación del reglamento del Cofeplan, con el objetivo de poder dotarlo de un Comité Ejecutivo. La idea es que esta reforma permita mayor dinamismo del organismo.

Además, se elaboró un plan de trabajo del Cofeplan para el año 2012 y se acordó la realización de foros de debates provinciales sobre el Proyecto de Ley Nacional de Ordenamiento Territorial.

APF Digital

× HOLA!