17 enero, 2025 1:15 pm
Rectángulo Image

Exigen por los derechos de los medios alternativos

Reconocimiento jurídico; inclusión en la distribución de los recursos estatales; y en contra de las restricciones técnicas, económicas, legales y políticas se manifestarán frente al AFSCA. Desde la provincia acompañan el reclamo.

Con una nota titulada “Basta de violar los derechos de la comunicación”, desde el Programa de Extensión ‘Por una nueva economía humana y sustentable’ apoyaron la “la lucha de los medios alternativos por la vigencia plena de la libertad de expresión y por el justo reconocimiento de esos medios por parte del gobierno nacional”. El espacio que se desarrolla en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) sentó: “Desde hace años venimos bregando a favor de estos espacios alternativos, porque desde nuestro Observatorio Comunicacional reclamamos para ellos un lugar que les negó la nueva ley de medios”.

 

 

“Estamos en contra del control hegemónico de la comunicación por parte del poder económico y del poder político a su servicio, porque luchamos por el cambio social. Por la justicia de los reclamos de las organizaciones que vienen remando en contra de los que toman las decisiones y se reparten el espacio audiovisual”, criticaron en declaraciones enviadas a Noticias Entre Ríos.

En ese sentido, expresaron: “Solidaridad y adhesión a la lucha y movilización de los medios alternativos, comunitarios y populares”.

Cabe destacar que este viernes nuevamente la Red de Medios Alternativos (RNMA), junto a otros medios de comunicación y organizaciones sociales, llamó a convocarse frente a la sede de la Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) para exigir: “Que nos reconozcan como protagonistas de la comunicación de nuestro país”. La cita es el viernes desde las 17 en Suipacha 765.

En un documento firmado cientos de organizaciones se manifestó que: “Desde la Coordinadora en Defensa de la Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular (CoorDeCCAP) , que reúne a organizaciones sociales, políticas, de trabajadores/as, estudiantiles y universitarias de derechos humanos y medios alternativos, creemos que los medios comunitarios siguen sin ser reconocidos por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), contrariamente al espíritu democratizador que proponía la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley SCA 26.522) al momento de su promoción y sanción.”

Esta Coordinadora sostuvo “que la libertad de expresión y el derecho a la comunicación se garantizan no sólo evitando cualquier tipo de monopolio (privado o estatal) sino resguardando los derechos de todos los sectores, y, sobre todo, de aquellos que día a día construyen una comunicación solidaria, participativa y plural para defender los intereses de los/las trabajadores/as y los sectores populares”.

“Los medios alternativos, comunitarios y populares cumplen un papel importante para el ejercicio pleno de la democracia comunicacional. Por su construcción y concepción de la comunicación como un espacio de participación social, se gestan desde y con la comunidad formando parte de los procesos de organización, debate y decisión de sectores sociales a los cuales el sistema margina de diversas formas (económicas, sociales y políticas). Esto se refleja tanto en la propiedad social del medio, como en la construcción de su programación y gestión”, concluyeron.

Noticias Entre Ríos y Agencia Walsh

× HOLA!