26 marzo, 2025 10:42 am
Rectángulo Image

Facebook es en Latinoamérica la más consultada por noticias

Facebook

Un reciente estudio de Latam Intersect PR analizó cómo los medios tradicionales se están adaptando a la nueva realidad digital, así como los retos y oportunidades ante la transformación en el consumo de noticias, por lo que destacó que aumentar su alcance es un objetivo central en sus estrategias de redes sociales. A partir de esta investigación se concluyó que, por lo menos en Latinoamérica, la red social Facebook es la principal fuente de consultas de noticias por redes sociales, ya que ha sido la principal entre los mayores, tanto por ser el tipo de personas que consumen información, y que es la generación que surgió con esa misma red social.

“De la información al compromiso: el impacto de las redes sociales en el consumo de noticias” es el título del trabajo en el que analizaron la transformación de los canales informativos de los medios tradicionales en América Latina. El análisis tuvo en cuenta un total de nueve países (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Perú).

Allí resaltaron cómo los medios se están adaptando a un escenario en el que el 40.5 porciento de la población ya consideraba las redes sociales como su principal fuente de noticias, esto de acuerdo con la tercera edición del estudio “Panorama del Periodismo en América Latina”, realizado en 2022.

Además, este nuevo informe de datos reveló que las mismas redes sociales fueron diseñadas desde un principio para que fueran efectivas al momento de facilitar el acceso a las noticias nacionales e internacionales.

Esta investigación también dio a conocer que la gran mayoría de los medios de comunicación de toda la región están adoptando múltiples plataformas para llegar a audiencias diversas, especialmente a las generaciones jóvenes, que son los que más mantienen activos en ellas, como TikTok e Instagram. Sin embargo, Facebook continúa siendo el líder en noticias.

“Aunque Facebook sigue siendo importante, especialmente entre los usuarios de mayor edad, la constante adaptación de contenidos para plataformas visuales es una práctica común en todos los países analizados. Además, la integración de equipos editoriales en la estrategia de redes sociales demuestra un cambio fundamental en la manera de producir noticias”, detalló Claudia Daré, socia y directora de LatAm Intersect PR.

Con el pasar de los años y las tendencias, tanto las empresas como los medios de comunicación sabían qué el cambio hacia un enfoque digital era evidente, por lo que pasaría en toda la región, especialmente en países como Costa Rica

Según el estudio, hay una alta penetración de internet que está impulsando la digitalización de los medios. También con la oportunidad que ofrecen las redes sociales de monetizar, es decir, convertir su contenido en dinero y ganancias, las plataformas iban a tomar una importancia mayor, por lo que permiten nuevas formas de contenido de marca. Factores que han despertado el interés de las empresas en publicitar a través de estos canales en un contexto de pérdida de ingresos publicitarios tradicionales.

“La participación activa en redes sociales plantea un ecosistema que exige innovación y adaptación constantes. Comprender estos cambios a nivel local y regional es fundamental, ya que impactan directamente en las audiencias y en los tipos de noticias con los que se relacionan”, sostuvo Claudia.

Gualeguay21

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× HOLA!