Gobierno y mutual policial construirán 300 viviendas
Con el objetivo de avanzar en la construcción de viviendas destinadas al personal policial, este viernes en el Ministerio de Gobierno se llevó a cabo una reunión en la que se pautó una metodología de trabajo similar a la aplicada con otros gremios de la provincia. A través del Programa Federal Techo Digno, que ejecuta el IAPV, el gobierno provincial construirá 300 viviendas para el personal de la fuerza de seguridad.
Participaron del encuentro, el ministro de Gobierno, Adán Bahl; jefe de Policía, Héctor Massuh; el presidente del IAPV, Oscar Marelli y el presidente de la Mutual de Asistencia Integral del Personal Policial de Entre Ríos (Maiper), José Beltzer, entre otros.
En el marco del Programa Nacional Techo Digno y con la colaboración del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), se construirán en Entre Ríos 300 viviendas para personal de la fuerza. Responsables de la Mutual de Asistencia Integral del Personal Policial de Entre Ríos, serán los encargados del seguimiento de los trámites correspondientes a los aspectos domínales de los terrenos.
El ministro de Gobierno, Adán Bahl, dio detalles y expresó: “Ha sido una reunión de trabajo para dar respuesta a un pedido del jefe de Policía y tratar de avanzar una problemática habitacional de la fuerza policial. El objetivo es trabajar en conjunto para lograr la construcción de viviendas del personal”.
“La metodología que se aplicará, será la similar que se viene aplicando para otros sectores. En este caso particular, la mutual que nuclea a personal policial (Maiper), será la encargada de trabajar rápidamente para obtener los planos y escrituras de los terrenos y luego ponerlos a disposición del IAPV” y añadió: “Luego se confeccionará el proyecto ejecutivo y técnico para poder llevar adelante el proceso de licitación público y posterior construcción de viviendas con destino al personal policial”.
Más tarde Bahl destacó: “En realidad en todos los planes destinados a la construcción de viviendas existen un porcentaje destinadas a las fuerzas de seguridad, pero es muy poco ante la gran demanda que hay” y agregó que “es el primer objetivo de esta etapa, luego iremos por más”.
“Fundamentalmente lo primero, y lo más importante, es tener los terrenos transferidos nominalmente al IAPV para que todo el proceso se inicie” dijo.
Respecto a la cantidad de viviendas que se construirán, el ministro de Gobierno informó: “Tenemos un horizonte en función de lo relevado primariamente de 300 viviendas. La demanda es mayor, pero también tenemos que ser muy responsables, teniendo en cuenta lo que a priori hemos relevado como posible cantidad de lotes a transferir al IAPV”.
Por su parte, el jefe de Policía de la provincia, Héctor Massuh, afirmó: “Las viviendas a construir serán distribuidas en todo el territorio provincial, con una tendencia a ampliar el número”.
Además Massuh contó que “también se habló de la posibilidad de obtener créditos destinados a mejoras de viviendas, un tema en el que personal de nuestra mutual hoy mismo se pone a trabajar para saber cuáles son los requisitos para aquellos funcionarios policiales que quieran ampliar sus viviendas”.
“De esta manera estamos dando una respuesta ante un requerimiento que es continuo. Lo importante es que hay voluntad de trabajo por parte del gobierno de la provincia por dar una solución a esta problemática habitacional”, subrayó Massuh.
Prensa Ministerio de Gobierno