Gualeguay está al tope de las denuncias por violencia
Según se puede observar en el Registro Judicial de Causas y Antecedentes de Violencia, el cual mantiene estadísticas sobre causas de violencia familiar y contra la mujer, tanto por la ley 26.485, de protección integral a las mujeres, como por la ley 24.417, de prevención de la violencia familiar, Gualeguay tiene registros de violencia muy por arriba del promedio provincial.
De acuerdo a las estadísticas de este registro dependiente del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, en lo que va del año, de enero a mayo, se realizaron en la provincia unas 33 denuncias por día, superando los 5 mil expedientes abiertos. La gran mayoría de estos, más del 80 porciento, son en el marco de las leyes 26.485 y 24.417, pero solo el 20 porciento llegan al fuero penal.
De estos números se desprende que en el departamento Gualeguay, en comparación con su población, se realizan muchas más denuncias por violencia familiar y contra la mujer, de las cuales más de la mitad son en el marco de la proyección a la mujer, y solo 2 de cada 10 por violencia familiar, mientras que solo 1 de cada 4 significan un delito penal.
En base a estos datos estadísticos, en Entre Ríos se realizan, en promedio, 0,82 denuncias mensuales cada mil habitantes, y, en Paraná y Concordia, ese índice llega a 0,84, mientras que en Gualeguay llega a 1,15. De este modo, en este departamento, el volumen mensual de denuncias es un 40 porciento mayor que el promedio provincial, lo cual coloca al departamento al tope del ranking de denuncias por violencia familiar y contra la mujer.
En detalle, en la provincia, del total de las denuncias realizadas , 41 porciento por la Ley 26485, 44 porciento son por la Ley 24417, y 15 porciento resultan en denuncias penales, mientras que estas proporciones, en Paraná, son de 37, 44 y 19, y en Concordia, 37, 37 y 27. Pero en Gualeguay, las denuncias por la Ley 26485 están muy por arriba del promedio, con un 53 porciento, y aquellas por la Ley 24417 están muy por debajo, con apenas un 21 porciento, mientras que resultan en causas penales el 26 porciento.
Por último, los números elaborados de marzo a marzo muestran que, a nivel provincial, 11 porciento de las denuncias fueron realizadas por mujeres menores de 18 años, mientras que el 70 porciento fueron radicadas por mujeres de entre 21 y 50 años. Del mismo modo, de estas estadísticas, 56 fueron por violencia psicológica, 32 por violencia física, 5 por violencia patrimonial y económica, 5 por violencia sexual, y 2 por violencia simbólica o política.
Cabe remarcar que las denuncias realizadas en el marco de las leyes 26.485 y 24.417, y que no infieren un delito penal pueden ser por hostigamiento, insulto, problemas de adicciones, rotura de cosas, y otras actos violentos de menor tenor.
Gualeguay21