Gualeguay intravenoso se presenta en Paraná
“Gualeguay intravenoso. De escritores y pintores”, es el título del documental que será presentado por Centro de Residentes de Gualeguay el próximo 27 de abril a las 20:30, en el centro cultural La Hendija (Gualeguaychú 171, de Paraná), con entrada libre y gratuita.
“Busqué rescatar a las personas a través del personaje, para que las generaciones futuras, a quienes va dirigida esta obra, vean que otros iguales a ellos se animaron a mostrar lo que hacían. El objetivo es que se contagien y se atrevan a incursionar en alguna de las ramas del arte”, dijo a AIM el director de la obra, Eloy Cabrera.
Cabrera, realizador de cine y televisión y productor publicitario contó cómo surgió la idea del documental. “Cuando me fui de Gualeguay para estudiar la carrera de realizador pasaron algunos meses en los que no volví a mi ciudad por distintos motivos. La adrenalina por conocer un lugar lleno de posibilidades como Buenos Aires, la grata experiencia de trabajar en uno de los grandes canales de televisión (Telefe) y los viajes por distintos puntos del país como cameraman de Moria Casan, confluyeron para que no retornara por bastante tiempo”.
Sin embargo, “luego de unos meses volví a mi ciudad natal y viendo el paisaje característico de Entre Ríos me invadí de nostalgia y sentí la necesidad de hacer algo para Gualeguay, aunque no se me ocurría qué”.
En diálogo con esta Agencia, Cabrera destacó que se encontraba en esa instancia cuando le vino a la mente un hecho ocurrido semanas antes. “Me encontraba en el departamento de un conocido y para mi sorpresa, él tenía en una de las paredes de su casa un autentico Castro. Le pregunté si era legítimo pero no supo qué contestar. Sumado a esto, sabía que existía en mi ciudad -más que nada en gente de mi edad- un gran desconocimiento a nivel cultural. Este fue el motivo por el cual decidí hacer algo para que circunstancias como estas no se repitan a futuro. Ahí pensé que la mejor era elaborar un documental en el cual se nombrara a todos los personajes de mi ciudad”.
Mario Alarcón Muñiz, uno de los protagonistas.
Gualeguay, tierra de artistas
AIMCultura preguntó al director cómo se decidió encarar el trabajo. “Yo sabía que en Gualeguay, se desarrollan casi todas las áreas de la cultura, y conocía que muchos de los hijos gualeyos que han transitado este camino han dejado muy buenos frutos. Así fue que se me ocurrió la idea de hacer una serie de documentales. Me pareció la mejor forma ya que si intentaba tocar todos los temas nombrando a cada uno de los grandes artistas no me alcanzaría el tiempo que permite un dvd y tampoco podría desarrollar bien su contenido. La forma en la que empleo su desarrollo cuenta de tres partes”.
La trilogía de Gualeguay intravenoso a la que hace referencia Cabrera tiene tres subtítulos. “La primera lleva como subtítulo ‘Esencia de nuestra música’ y habla sobre músicos populares, grandes festivales y todo lo que se hacía en ese momento para fomentar la cultura. El segundo volumen se refiere a la historia del carnaval pero desde la época en el cual éste toma un giro importante (el nacimiento de Macumba y Si-Si) y lleva como subtítulo ‘Gualeguay, la ciudad del carnaval’”.
El tercer y último volumen, que se presentará en la capital provincial el 27 de abril, se subtitula “De escritores y pintores” y abarca solamente a aquellos personajes que hoy ya no están y fueron relevantes, algunos de ellos reconocidos en el mundo como Juan Laurentino Ortiz. “Este último trabajo -en particular- habla sobre un lugar que nos parece importante el día de mañana pueda rescatarse y no se pierda, como ha pasado con otros lugares históricos de nuestra ciudad, como por ejemplo, la casa de Juanele”.
El sentido
Cabrera precisó a AIM que el documental rescata “a las personas a través del personaje, para que las generaciones futuras, a quienes va dirigida esta obra, vean que otros iguales a ellos se animaron a mostrar lo que hacían. El objetivo es que se contagien y se atrevan a incursionar en alguna de las ramas del arte
El deseo a futuro es que este documental “sirva como material de estudio el día de mañana en las escuelas, que sea una de las materias incluidas en la historia de Gualeguay. ¿Por qué entonces no usar este material para llenar esos espacios?, en particular, sabiendo que estamos en la era de la comunicación y seguramente esta forma de aprender (mirando un dvd) atraerá la atención fácilmente”.
Técnica
El documental esta grabado íntegramente en calidad Full HD, con fotografía integrada en tecnología led. Este tercer volumen de Gualeguay intravenoso es el último de la trilogía.
Ficha técnica
Gualeguay intravenoso. -Escritores y Pintores-
Dirección: Eloy Cabrera
Fotografía: Humberto Alarcón
Musicalización: Julio Faggiana
Duración: 60 minutos
Cuándo y dónde
Gualeguay intravenoso se presentará el 27 de abril a las 20:30, en el centro cultural La Hendija (Gualeguaychú 171–Paraná– Entre Ríos). Entrada libre y gratuita.
El dato
Para el estreno en Paraná se prevé la participación de funcionarios de Cultura de la municipalidad de Gualeguay, además de los responsables de la realización. La empresa Jovi Bus dispondrá de pasajes sin cargo para los gualeyos que se quieran acercar.
AIMCultura