Gualeguay recibió recursos para aumentar la recaudación

Bajo la excusa de fortalecer la seguridad y prevenir siniestros viales, Gualeguay recibió equipamiento de parte del Ministerio de Seguridad y Justicia. Se trató de kits de seguridad que acompañaron una elocuente foto política. Más allá de eso, la realidad gualeya, la que cualquiera puede observar dentro y fuera del centro, en el Parque y Costanera, o repasando el pasado inmediato, demuestra la ausencia del Estado controlando y el consecuente imperio del desorden y el caos mechado con trágicas pérdidas. Cuatro solo el año pasado.
A través del Observatorio Provincial de Seguridad Vial, se le entregaron ayer al gobierno local kits de seguridad que incluyen conos de señalización vial, chalecos reflectivos, bastones luminosos led, rollos de cintas perimetrales de peligro y material gráfico informativo. Recursos que en nada previenen por sí solos. Al respecto, Roncaglia sostuvo que “es importante que realicemos este tipo de entregas, porque de esta forma reforzamos la prevención de siniestros y fomentamos el autocuidado”.
Lo cierto es que la prevención solo resulta de políticas ciertas y concretas a partir de un Estado presente gobernando la convivencia en los espacios públicos compartidos. En lo vial en particular, la prevención resulta únicamente de un control intensivo, de la debida penalización, y de efectivas campañas de concientización. Nada de lo cual se hace en Gualeguay.
Lamentablemente, el Ministro Roncaglia no sabe que en Gualeguay, desde hace años, no se aplican políticas de seguridad vial de ningún tipo, sino que todas las acciones apuntan a recaudar. Una recorrida por la ciudad de Gualeguay puede permitir comprobar eso, así como también su historial de tragedias.
En síntesis, gracias al Gobierno provincial por el aporte, pero de nada nos sirve eso para evitar muertes. Necesitamos el interés político en prevenir siniestros y tragedias, un Estado que se haga presente controlando y ordenando. Es urgente.
Norman Robson para Gualeguay21