Rectángulo Image

Hospital San Antonio: Expusieron los problemas e invitaron a una marcha por la salud pública

En la mañana de hoy jueves, referentes del reclamo autoconvocado de vecinos e instituciones por la situación del Hospital San Antonio, ofrecieron una conferencia de prensa a lo medios locales en la sede de ATE. En esta oportunidad, éstos compartieron los problemas detectados a partir del encuentro del pasado martes, en el que se desnudaron realidades que van más allá del Dr. Osman y de la UTI, y que afectan a toda la comunidad de Gualeguay, e invitaron a la marcha a realizarse mañana viernes a las 17 horas desde 1 de Mayo y San Antonio.

Tal cual coincidieron los referentes, se conformó una sola fuerza entre los trabajadores, los profesionales, la sociedad civil y los vecinos, con un interés común: la salud pública de Gualeguay, la cual hoy se ve afectada por los continuos desaciertos de la gestión política actual.

Abrió la rueda de prensa Carlos Denardi, trabajador del hospital San Antonio y parte de ATE, quien ofició de anfitrión de esta movilización social, y recordó la reunión del pasado martes, a partir de la cual se abordaron las distintas problemáticas del nosocomio y se concluyó que había un mal desempeño de las autoridades locales, con la complicidad del Ministerio de Salud. 

Por su parte, el doctor Bartolomé Vasallo, un reconocido profesional de vasta trayectoria en la administración sanitaria, que hoy vuelca ad honorem su sabiduría en el San Antonio desde el año 2011, participó de la conferencia de prensa como ciudadano que alguna vez necesitó del hospital, y como parte de la Cooperadora.

Consultado por su interés en todo esto, este destacado médico marcó sus críticas al funcionamiento del hospital señalando errores en la conducción y en las estrategias adoptadas, como haber permitido que lo bajaran a la categoría de un nosocomio sin Unidad de Terapia Intensiva, cuando tiene una de las mejores. Del mismo modo, señaló la fuga de profesionales como resultado de los desatinos de la Administración, como las partidas de los dres. Kablan, Nuñez y Migueles.

Para terminar, Vasallo entendió que “se toman decisiones sin analizarlas y sin medir las consecuencias”, y dejó abierto un interrogante: “¿Qué hubiese pasado en Gualeguay, en pandemia, si no hubiera estado la Terapia Intensiva?”.

A su turno, el Dr. Osman, consultado sobre si algún funcionario local o provincial se había puesto en contacto con él, sostuvo que nadie, mientras que, sobre el cargo de jefe de la Unidad de Terapia Intensiva, enfatizó que éste nunca fue formalizado.

Para cerrar la ronda de prensa, la Lic. Cristina Serur, en representación de los vecinos autoconvocados, recordó que la intensión original fue para hacer una marcha por la situación de los dres. Osman y Echevarría, reclamo al que se sumaron las distintas cuestiones que fueron conociéndose conforme pasó el tiempo. En ese sentido, la psicóloga entendió que “los vecinos están muy anesteciados”, refiriéndose a que éstos están como resignados a una realidad injusta cada vez más naturalizada.

Por último, vale destacar el rol asumido por ATE, un gremio que, más allá de sus compromisos con los trabajadores, entendió su responsabilidad con la realidad social común a todos los gualeyos, y heroicamente tomó posición activa en el asunto, algo que debería ser imitado por todas las fuerzas vivas de la ciudad que miran este problema de lejos.

Norman Robson para Gualeguay21

× HOLA!