22 abril, 2025 4:46 pm
Rectángulo Image

Informe climático al 17 de abril


Luego de las importantes lluvias de la primera parte de abril, se observó una intensa circulación del sudoeste, la cual fue desplazando progresivamente la masa de aire húmedo hacia el centro norte de la Mesopotamia y el este del NEA.

Sobre la provincia de ER en particular, este desecamiento del aire se notó primeramente en el sur y luego se fue generalizando. Esta diferenciación de masas de aire fue la que a la postre definió el comportamiento de las lluvias del último evento.
En el mapa quedan claramente diferenciados los departamentos del norte, donde se agrupan los registros pluviales más importantes. Los mismos decrecen sobre el centro, reduciéndose a unos 20 milímetros para declinar aún más sobre el sur en forma de lluvias débiles, lloviznas o zonas donde incluso no ha llovido.
Como decíamos, el desplazamiento de la masa de aire húmedo hacia el norte, alivió con mayor prontitud al sur de los excesos pluviales. Actualmente las condiciones meteorológicas son muy estables en gran parte del país y a pesar de que un sistema frontal transita la provincia de BA hacia territorio entrerriano, esto solo produciría un aumento temporario de nubosidad. De no haberse secado la masa de aire, estaríamos frente a un escenario con alta probabilidad de reaparición de precipitaciones.
La ventana de buen tiempo que se ha definido era muy esperada no solo en la provincia de ER, sino en toda la región pampeana, donde los excesos hídricos condicionaban el avance de la cosecha. Actualmente la actividad es febril en toda la región central del país y se espera que la misma no se detenga al menos por seis o siete días. Por lo pronto las precipitaciones quedan ancladas en el extremo noreste del país y esto perfila un cierre de abril más bien seco.
Estado de las reservas al 16 de abril del 2014
Las precipitaciones ocurridas mayoritariamente durante el viernes 11, ya han tenido oportunidad de incorporarse al perfil de suelo, aunque restan sectores reducidos donde prevalecen algunos excesos. Para una pradera puede considerarse óptimo el nivel de humedad, sin embargo sobre lotes sin demanda o incluso listos para cosecha, aun podrían estar observándose problemas de piso.
Teniendo en cuenta el pronóstico, se perfila un  tránsito muy favorable para el resto de Abril. Hemos dejado atrás los excesos generalizados y si bien algunos bajos pudieron haber sufrido anegamientos que causaron pérdidas, en el final de la campaña se va convergiendo lentamente hacia el equilibrio entre las necesarias recargas y el buen tiempo requerido para las tareas de cosecha. Si se logra avanzar en forma significativa en los próximos diez días, con algunas lluvias modestas en la transición hacia el mes de mayo, los perfiles recargados obtendrán la humedad superficial necesaria para las siembras. Esta hipótesis, si no se aparta demasiado de la realidad, definirá un escenario muy propicio para las siembras, por lo cual, los productores pueden ir diseñando estrategias para la implantación de una nueva campaña de granos finos.
Ya en un plano más conjetural y suponiendo que el invierno mantenga perfiles satisfactorios de humedad, aparece la posibilidad de que la primavera se desarrolle  bajo un escenario Niño. Esto es un elemento a favor a la hora de perfilar la oferta de agua que podría darse en la floración de los cultivos de la fina.
Dentro de este contexto, habrá que ver el comportamiento de otros factores para que los productores se decidan a concretar un aumento del área triguera.
BCER

× HOLA!