Rectángulo Image

Rectángulo Image

Rectángulo Image

14 junio, 2025 5:08 pm
Rectángulo Image

Informe climático al 20 de mayo de 2014


A lo largo de la última semana no se han modificado las condiciones meteorológicas de fondo, principalmente el dominio de las masas de aire húmedo. Las mismas solo han sido removidas en forma temporaria luego de que se concretara la larga ventana de buen tiempo de abril y que permitiera trillar gran parte de la soja.

En efecto, la circulación predominante del este, del noreste y del norte, han mantenido siempre alto el contenido de humedad en las capas medias y bajas de la atmósfera; afectando gran parte del país (incluso inusualmente zonas de la Patagonia). Ante esta alta disponibilidad de humedad, cualquier perturbación que genere inestabilidad y ascenso de aire, favorece la condensación y la formación de nubosidad. Esto es lo que se ha venido observando durante todo el mes de mayo, temporarias ventanas con insolación, continuadas por extendidos períodos de coberturas nubosas, susceptibles de producir lloviznas o eventualmente lluvias de mayor porte. Esto se ha observado el viernes de la semana pasada y durante el martes y miércoles de la actual.
Las lluvias que se representan en el mapa muestran los registros definidos básicamente con las preciptiaciones del viernes y martes, pero  en el medio las lloviznas o lluvias débiles o amaneceres con excesivo nivel de rocío, no han perdido protagonismo. Se aprecia una franja extendida en el sur de la provincia que supera los 30 mm, con áreas donde este piso fue superado, escenario que también se ha dado en torno de la localidad de San Salvador. Las lluvias han sido más escasas hacia el noroeste provincial, incluso es posible que en algunos sectores no hayan habido registros. De todas formas, difícilmente las lloviznas hayan estado ausentes.
En las próximas horas se espera un fuerte cambio de circulación. El frío y el sol ganarán progresivo protagonismo.
Estado de las reservas al 21 de mayo del 2014
Las reservas para una pastura se mantienen con piso en valores adecuados, salvo en áreas reducidas del departamento Federal, donde aparentemente la situación hídrica se presenta algo más ajustada. Decimos que las reservas adecuadas son un piso, debido a que actualmente las coberturas no tienen demanda y en este balance hídrico se simula una pastura de consumo constante, lo cual puede estar subestimando la disponibilidad de agua. En este sentido, donde se aprecian reservas óptimas, es muy probable que haya lotes encharcados y caminos rurales complicados.
Si bien la cosecha en ER está muy avanzada respecto de lo que sucede al sur de la zona núcleo, el cambio de condiciones ambientales que se irá concretando a partir de hoy, será muy bienvenido por los productores. La evolución del otoño hacia condiciones invernales es muy esperada no solo en ER, sino en toda la región pampeana, para normalizar el patrón de humedad y disminuir el potencial de precipitaciones. Recordamos que en esta época de cosecha las jornadas con baja tasa de radiación y altos niveles de humedad son muy perjudiciales, complicando y encareciendo todas las tareas vinculadas al acondicionamiento del material recolectado. En este sentido, se espera que este último tramo de mayo dé un respiro, acercando las primeras jornadas de frío persistente y sobre todo imponiendo una tasa de radiación más elevada, con disminución de la humedad relativa.
El mapa de reservas de ayer tomado como punto de partida para las siembras, es muy auspicioso. Considerando que este es un escenario de mínima de la disponibilidad de humedad, es posible considerar que con una semana de buen tiempo, los lotes destinados a trigo u otro cultivo de invierno, dispondrán de perfiles con muy buena carga hídrica, garantizando el paso del invierno.
BCER