Rectángulo Image

Rectángulo Image

Rectángulo Image

7 julio, 2025 10:13 pm
Rectángulo Image

Informe climático al 8 de abril


Las lluvias que durante el jueves y viernes de la semana pasada se hacían presentes en forma abundante pero en cierta medida benéfica en LP y el sudoeste de BA, comenzaron a llegar al sur de la zona núcleo durante las primeras horas del sábado.

Por entonces la masa de aire húmedo que ya estaba instalada en la provincia de ER, alcanzó registros térmicos más que importantes, con máximas veraniegas del orden los 32°C o superiores, las cuales teniendo en cuenta la alta disponibilidad de humedad, resultaron en una sensación térmica superior a los 35°C. Este fue el contexto que anticipó el desarrollo de intensas tormentas, las cuales golpearon con intensidad los departamentos Diamante, sur de Paraná, sur de La Paz y más puntualmente en el norte de Tala y el sudoeste de Federal.
En el mapa se refleja una cobertura total de lluvias en el territorio provincial, aunque debemos remarcar que la sucesión de eventos pluviales observados entre el jueves 3 y el martes 8 cubrieron toda la región pampeana y el norte de la Patagonia sin excepciones, en muchos casos reproduciendo volúmenes de lluvia similares a los máximos observados en la provincia de ER.
La tormenta de la tarde noche del sábado se ingresó a la provincia desde el oeste, sobre los departamentos Paraná y Diamante, dejando al cabo de unas 12 hs entre 100 y 150 milímetros. Es decir, este evento dejó en menos de un día el total pluvial del mes. Las precipitaciones se debilitaron con el correr del día domingo y se expandieron con menor intensidad al resto del territorio. Sin embargo durante el lunes se reactivaron las celdas de tormenta y nuevamente aparecieron lluvias de más de 30 milímetros. Se observa que este comportamiento se fue moderando hacia el norte, donde los acumulados no escaparon a lo que puede considerarse un episodio normal de precipitaciones del mes de abril.
Estado de las reservas al 09 de abril del 2014
Lo más notable del resultado del cálculo del balance hídrico para las 9 hs de ayer, es que independientemente de los dispares volúmenes de lluvia, todo el territorio entrerriano presente excesos hídricos. Es decir este, escenario era posible de concretar ya con acumulados del orden de los cuarenta  milímetros, lo cual habla de la condición previa que tenían los suelos. O sea, la saturación que las últimas lluvias de marzo habían producido en los suelos, hacían totalmente innecesarias nuevas lluvias, mucho menos eventos como el que finalmente se observaron. Debemos considerar en este sentido, que grandes sectores del territorio entrerriano cuentan con un drenaje favorable, por la red de arroyos y ríos que se despliegan en su geografía. Esto no sucede en el centro de SF, donde hay más de 1 millón de hectáreas anegadas, principalmente en la cuenca tambera. Dentro de esta área hay comprometidas más de 100 mil ha de soja, sorgo o maíz. Es decir ante episodios similares las consecuencias pueden ser disímiles. No estamos diciendo que estas lluvias hayan sido favorables para la provincia de Er, sin embargo podemos considerar que una vez que se afiancen las condiciones de estabilidad, la situación evolucionará con mayor facilidad que en otros sectores de la zona núcleo y consecuentemente las tareas de cosecha podrán ser retomadas con más prontitud.
Las perspectivas para los próximos días aun muestran pasajes de nubosidad y alguna posibilidad de lloviznas o lluvias débiles, sin embargo, la masa de aire húmedo comienza a retirarse. Esta situación se irá fortaleciendo teniendo en cuenta que los vientos del oeste y sudoeste serán intensos en los próximos días y por lo tanto el posterior asentamiento de una zona de alta presión en el continente irá definiendo un período que  resultará más benigno para encaminar la cosecha.
BCER