Rectángulo Image

Informe climático de la semana del 9 de octubre


Entre el miércoles y el sábado de la semana pasada, se observó un período de inestabilidad que tuvo su máximo de actividad cambiando del jueves 10 para el viernes 11.  En particular la franja central de la provincia fue la que recibió las lluvias más importantes, tal como se observa en el mapa.

Cerrando la primera semana del mes de octubre el cambio de circulación al sector este noreste, favoreció el ingreso de una masa de aire húmedo, cuya presencia aún  es evidente en la actualidad. Es decir desde el miércoles 9, la atmósfera dispone de humedad como para que se desarrollen sistemas precipitantes y en todo caso, las zonas mal provistas son el resultado de una dinámica que todavía no logra ser homogénea a la hora de desplegar las lluvias. En gran parte del norte provincial y buena parte del sur, las lluvias han sido modestas, lo cual se acopla al comportamiento que viene mostrando toda la provincia de SF y buena parte del norte de BA.
Dentro de este contexto, las lluvias observadas en la franja central, constituyen una excepción muy favorable, particularmente lo observado en sectores del departamento Paraná, el este de Villaguay, San Salvador y norte de Colón. Podríamos decir que toda la zona que queda incluida en un piso de lluvias de 30 mm, define un evento aceptable para una semana de octubre en la provincia de ER.
Un párrafo aparte merecen las lluvias detectadas a través del sistema de estaciones automáticas de la red SIBER en el departamento Paraná.  Una importante celda de tormenta se desarrolló en la zona entre el jueves y el viernes, con epicentro en la localidad  de María Grande, aunque los registros superiores a los 70 mm llegan hasta Paraná, decayendo rápidamente hacia el norte y hacia el sur.
Estado de las reservas hídricas al 16/10/2013
Como hemos mencionado, la gran actividad observada en la franja central de la provincia, decayó de manera notable sobre el sudoeste, observándose exiguos milimetrajes al desplazarnos hacia las zonas trigueras principales. Si bien estos modestos milimetrajes auxilian al principal cultivo de la fina, no han sido suficientes como para revertir plenamente el estado de sequía. Posiblemente  haya zonas donde la situación no sea tan extrema, sin embargo el transito del período de floración ha venido siendo deficitario. Esto se repite en el extremo noroeste de la provincia.
En el departamento Paraná la situación hídrica ha quedado muy matizada, seguramente las reservas adecuadas que se muestran en la zona de influencia de Paraná y María Grande, posiblemente resulten en un área más extendida y homogénea entre estos dos puntos. Lo que es interesante destacar es que la demanda para arribar a esta condición de reservas adecuadas estaba por encima de los 70 milímetros. Por lo tanto, los departamentos vecinos que quedaron muy lejos de este volumen de agua, evidentemente no logran salir de la ajustada situación dominante, siempre considerando el primer metro de suelo. No obstante este hecho real, las recargas superficiales pueden haber facilitado las condiciones como para retomar tareas de siembras.
Sobre el centro este de la provincia, se aprecian vastas zonas más holgadas de humedad, las cuales se transforman en corredores que se desplazan hacia el sur ingresando al departamento Gualeguaychú.  En el resto de la provincia la situación se reparte entre reservas regulares y escasas, a la espera de un evento generalizado que aporte al menos un piso de 30 milímetros de lluvia. Esta situación podría concretarse durante la jornada del domingo.
BCER

× HOLA!