Informe climático y estado de las reservas
Durante la última jornada del mes de diciembre el paso de un rápido sistema frontal fue acompañado por precipitaciones que, en la mayor parte de la provincia, no fueron significativas.
El mapa que representa las lluvias hasta las 9 hs de ayer, se vincula precisamente con el pasaje frontal, el cual comenzando el año se tradujo en un marcado cambio de masa de aire y un fuerte descenso de las marcas térmicas asentadas en las jornadas previas. Algunas celdas de tormenta aparecieron en localidades del departamento Paraná, aunque la actividad más importante se concentró en el este del departamento Uruguay, donde los acumulados se asimilaron a lo sucedido hasta el 20 de diciembre. Sin embargo, como muestra el mapa, esta conducta no fue generalizada. Sobre el norte de la provincia las lluvias ganaron volumen ya que el frente encontró una posición estacionaria y el movimiento más lento hacia el norte permitió que se concreten precipitaciones superiores a los 20 milímetros.
A gran escala puede decirse que la provincia lleva dos semanas con acumulados pluviales que han quebrado el patrón sobreabundante que traían. Esto sin dudas favoreció la normalización de la actividad agropecuaria, principalmente la recuperación de caminos rurales y eventualmente el desarrollo de algunas siembras tardías que quedaron pendientes.
Los pronósticos muestran un progresivo crecimiento de las temperaturas y el reposicionamiento de una masa de aire con mayor contenido de humedad. Sin embargo, es importante destacar que hace muchas semanas que no se observaba un retiro del aire húmedo hacia posiciones subtropicales como se ha concretado en estos primeros días de 2013. Más allá de algunas lluvias menores que pueden aparecer el fin de semana, aun no se avizora la vuelta de eventos pluviales destacados.
Estado de las reservas hídricas al 03/01/2013
Si consideramos lo expresado respecto del análisis pluvial de los últimos diez días de diciembre, no debe llamar la atención el resultado del balance hídrico. En la mayor parte de la provincia ya han transcurrido casi dos semanas sin lluvias destacadas.
Es muy importante, sin embargo, contextualizar lo que quiere decir el predominio de la categoría regular. Para el cálculo del balance se consideran parámetros climáticos que seguramente sobreestiman las condiciones térmicas observadas en las últimas jornadas, en consecuencia es muy posible que la condición hídrica general de la provincia se presente más cercana a la categoría adecuada que a la regular. Obsérvese que con algo más de lluvia en el sur de Paraná y en el norte de Diamante, las reservas crecen hasta esta categoría. Por supuesto en las inmediaciones de Concepción del Uruguay donde las lluvias superaron los 50 milímetros la condición es óptima o incluso aún muestra excesos. También es muy favorable la situación hídrica del extremo norte.
En resumen y más allá de consideraciones técnicas, la disponibilidad de humedad en la provincia es muy satisfactoria para esta época de alta demanda y de gran exigencia atmosférica.
Fuera del análisis hídrico hay que tener en cuenta los daños que han sufrido muchas sementeras principalmente con la tormenta del 19 y en menor medida con la del 31. Esto seguramente ha generado pérdidas por volcado en maíces muy desarrollados. En general se han reportado más daños por vientos fuertes que por granizo, que también lo hubo. Es decir la campaña viene bien de humedad, pero no exenta de fenómenos que perjudican el desarrollo de los cultivos, en muchos casos sin demasiado margen de recuperación.
BCER