Informe climático y estado de las reservas
Del viernes para el sábado de la semana pasada, las lluvias volvieron a desplegarse en gran parte de la provincia. El tiempo se mantuvo inestable con mejoramientos temporarios y nubosidad variable, condición que finalmente convergió en nuevos sistemas precipitantes observados entre lunes y martes.
A grandes rasgos, la distribución de precipitaciones se adecuó a lo esperado, observándose una mejor oferta de agua en el norte de la provincia, donde se sostiene una performance pluvial más beneficiosa. Claramente las lluvias decrecen del centro para el sur, incluso, considerando los dos eventos. Sobre la franja oeste se rescata el departamento Paraná como el mejor provisto, empobreciéndose las precipitaciones sobre los departamentos del sur.
En las últimas jornadas se ha observado un importante cambio de ambiente. El avance de una masa de aire frío ha provocado algunas heladas débiles en el sur de la región pampeana, influenciando el comportamiento térmico en las provincias del centro, dejando registros que se desvían negativamente respecto de los valores normales de finales de verano. Los descensos de temperatura pudieron ser más notorios de no mediar las coberturas nubosas.
Durante lo que resta de la jornada de hoy, la circulación del sur se mantendrá con vientos relativamente débiles, pero afianzando la masa de aire frío. Esto condiciona la vuelta de las lluvias. Si bien durante el resto de la jornada de hoy pueden concretarse algunas precipitaciones débiles o lloviznas, la tendencia para el fin de semana es mantener el tiempo bueno y con temperaturas frías para finales de verano. Son evidencias de adelanto de transición estacional. Las lluvias no regresarían antes del jueves o viernes de la próxima semana.
Estado de las reservas hídricas al 13/03/2013
La oferta de agua de la última semana, ha fortalecido la diferencia entre el norte y el sur de la provincia. La recuperación de las precipitaciones de la última parte de febrero y el comienzo de marzo ha evidenciado un mejor tratamiento pluvial del centro para el norte y esto se refleja en el balance hídrico.
Sobre el sur reaparecieron en zonas de Victoria y Gualeguay, sectores que caen en sequía (no considerar zona Delta), pero esta condición no es representativa para el estado actual de los dos cultivos principales. De todas maneras los departamentos del sur muestran un nivel de reservas más ajustado para la pradera, es decir refleja el trajín de la zona desde que ha comenzado el 2013. El departamento Paraná ha logrado sostener sus reservas en niveles entre regulares y adecuadas, luego de recibir una mejora importante de las precipitaciones en lo que va de marzo. Igualmente persisten algunas zonas reducidas con un nivel más ajustado.
Algunos corredores en Federal y Federación, presentan temporariamente reservas excesivas, dentro de un contexto donde predomina un panorama óptimo de humedad.
A pesar de que hemos ingresado en un período donde las temperaturas no serán exigentes, las horas de sol aún son significativas. Entendemos que el balance hídrico mostrará un retroceso hasta el martes de la semana próxima, pero mayormente este devenir de las reservas no son un problema para el cierre de campaña. La mayor parte de los cultivares de segunda o sembrados tardíamente, ya deben estar definidos, Eventualmente los más necesitados de agua, no encontrarán solución a su demanda en la próxima semana.
Para que regresen las lluvias, es necesaria la vuelta del aire tropical. Esto se concretará en la última década del mes.
BCER