23 enero, 2025 1:31 am
Rectángulo Image

Informe climático y estado de las reservas

Así como antes de las fiestas la provincia de ER se benefició con lluvias significativas dentro de un contexto regional bastante más seco, este último evento solo fue marginal para el territorio entrerriano.

Del martes para el miércoles las precipitaciones comenzaron a llegar al sudoeste de la provincia, pero en forma muy heterogénea. Las lluvias continuaron en forma de lloviznas y chaparrones a lo largo de la jornada de ayer, sin embargo, solo en sectores reducidos los acumulados pueden considerarse significativos. En algunos sectores dispersos del departamento Paraná las lluvias se ubicaron entre 20 y 30 milímetros y en forma muy aislada creciendo hasta 50 milímetros. Sobre el este y el norte provincial las lluvias se ubicaron por debajo de los 10 milímetros o incluso fueron nulas. Recordamos que el mapa representa las precipitaciones desde el 10/01  hasta las 9 hs del 11/01.

 

 

 

El panorama pluvial es complejo. Si pensamos que normalmente en enero deben sumarse en promedio unos 120 milímetros y que tenemos por delante una semana seca como mínimo, se ve dificultosa la perspectiva de normalización pluvial para el mes de enero. Esto solo se concretaría por sectores, predominando las zonas deficitarias, es decir repitiendo el panorama que mostró el mes de diciembre, aunque posiblemente algo mejorado.

Como mencionamos, las perspectivas de lluvia no son favorables al menos hasta el 20 de enero. Tanto las condiciones de humedad como los mecanismos dinámicos responsables de generar inestabilidad se perfilan deficitarios. En este sentido la gran apuesta para la soja entrerriana se proyecta a la última década del mes. Por lo pronto aparecen temperaturas moderadas que morigeran las rigurosas condiciones ambientales previas.

ESTADO DE LAS RESERVAS AL 11/01/2012 

El balance hídrico revela la complejidad de la situación en el territorio entrerriano. Es muy probable que zonas de Diamante, Paraná y Victoria hayan incorporado con las últimas lluvias algunos milímetros que no logran reflejarse con eficiencia en este cálculo, sin embargo, considerando los pronósticos, la tendencia hacia las reservas escasas o hacia la generalización de la sequía es altamente probable. Es posible que en lotes de soja, la disponibilidad de humedad sea algo más generosa, pero nuevamente, dado que no se prevén lluvias en el corto plazo, el ingreso a la última década de enero será crítico.

El corazón sojero de SF, CB y en menor medida el del norte de BA, salió mejor parado que  la zona núcleo entrerriana y por lo pronto los lotes que comenzaban a dar señales de pérdida de rendimiento, han sido temporariamente aliviados. La falta de lluvia prevista para esta semana en ER, no es mejor para el resto de la franja central. De esta manera, las reservas se mantendrían mejor en el sur de la región pampeana donde pueden concretarse algunos chaparrones hacia el miércoles 18.

Salvo los corredores que recibieron lluvias del orden de los 100 milímetros, el resto de la zona núcleo se mantiene dentro de un contexto variado de deficiencias hídricas. Es decir es imperioso que se concrete otro evento pluvial en la segunda década de enero, no ya para aspirar a rendimientos superlativos, sino para no caer de manera generalizada por debajo del valor esperado.

A pesar de las lluvias en gran parte de la zona núcleo, el mercado climático continúa instalado de manera muy firme. La soja entrerriana  tiene que transitar un período difícil y hacia el centro y el este de la provincia seguramente ya este presentando señales que marcarán negativamente su rendimiento. Si bien el efecto Niña parece ir replegándose, esto aún no se siente en la mayor parte de ER.

× HOLA!