Informe climático y estado de los cultivos
Desde la noche del lunes último comenzó a observarse la actividad asociada a la formación de un sistema de baja presión que desde el sudeste de Corrientes, noreste de Entre Ríos y las vecindades de Brasil y Uruguay, lentamente comenzó a profundizarse y perfilar el estado del tiempo que se sucedería hasta las últimas horas de ayer.
Las primeras precipitaciones llegaron al norte de la provincia cambiando del lunes para el martes, incluso algunas lluvias menores se observaron en sectores del centro oeste provincial, sin embargo la actividad principal se observaría una vez que la baja presión comenzara a desplazarse hacia el sur. Al tiempo que aumentaba la intensidadad del viento este sudeste (la rama más activa de esta perturbación comenzaba a dejar lluvias de importancia), fundamentalmente del centro para el sur de la provincia donde como se aprecia en el mapa, los registros en general superaron los 40 milímetros. La otra zona con lluvias destacadas se ubica en Federación.
En el mapa se observa que las precipitaciones cubrieron todo el territorio. Las lluvias también tomaron gran parte de Uruguay, el noreste de Buenos Aires, el centro sur de Santa Fe y en forma más dispersa la provincia de Córdoba. Es decir el patrón pluvial se ha volcado más sobre las provincias del centro, lo cual beneficia las zonas inundadas de la provincia de Buenos Aires donde no se han registrado precipitaciones.
Estas lluvias son excesivas para Entre Ríos y seguramente generan trastornos para el avance de las siembras. Sin embargo la falta de piso será transitoria ya que la provincia tiene buena capacidad de drenaje y se está esperando que la semana que hoy se inicia se mantenga seca.
Luego de estas precipitaciones se aprecia un cambio de masa de aire que se destaca luego del predominio de masas de aire cálido con alto contenido de humedad, que se volvieron persistentes desde los primeros días de agosto. Si bien se esperan máximas confortables los amaneceres serán frescos.
Estado de las reservas al 19 de setiembre de 2012
Las recientes precipitaciones han favorecido el retorno de los excesos hídricos. Los mismos se generalizan fundamentalmente en el centro sur de la provincia y en el noreste donde las lluvias fueron más abundantes.
En gran parte de la provincia los valores normales de lluvia del mes de septiembre ya se han superado. Si bien no se han concretado los inusuales máximos del mes de agosto, las lluvias acumuladas hasta ayer a las 9 hs, han dado continuidad a un patrón húmedo que es tan inusual como favorable para el inicio de la campaña de granos gruesos.
El arranque de una semana seca facilitará un rápido oreado de los suelos y allí donde las temperaturas sean convenientes podrá continuarse con la implantación de maíz. Entendemos que los registros térmicos de temperatura mínima se ubicarán por debajo de los valores medios en la próxima semana, con lo cual debe monitorearse esta variable para llevar adelante las siembras en condiciones óptimas.
Se ve como favorable que las lluvias hayan mostrado una tendencia a extenderse hacia el resto de la Mesopotamia y las zonas agrícolas de Brasil y en menor medida el este de Paraguay. Un exceso de acumulación de precipitaciones en el este de la región pampeana y un asentamiento de las deficiencias en los núcleos sojeros del norte no es conveniente para nadie.
De cara al inicio de la campaña sojera, las perspectivas para Entre Ríos, son muy auspiciosas. No se perfilan limitantes hídricas y en todo caso las siembras podrían tener más problemas asociados a la falta de piso que a las deficiencias hídricas. Entendemos que las estrategias para la elección de la fecha de inicio de siembra no estarán condicionadas por la disponibilidad hídrica. En principio el escenario es auspicioso para el desarrollo de la gruesa.
BCER