23 enero, 2025 12:13 am
Rectángulo Image

Informe sobre el estado de las reservas

El comportamiento pluvial de septiembre afianzó su nivel deficitario en la última semana, generando presión sobre el nivel de reservas. Dentro de este contexto, no puede decirse que la provincia de Entre Ríos sea la peor posicionada, aunque tampoco le está sobrando demasiado.

El tiempo estable, los bajos valores de humedad ambiental y las jornadas ventosas han contribuido a facilitar el retroceso de las reservas. Esto se nota principalmente en superficie, lo cual seguramente impide el normal avance de las tareas de siembra de maíz previstas para la fecha.

 

 

Como mencionábamos, estas condiciones ajustadas lo son mucho más sobre el oeste de la zona núcleo, principalmente desde el sur de Santa Fe hacia el oeste.

Si bien el cierre del mes de septiembre dejaría precipitaciones en la provincia,  las mismas no superarían los 10 milímetros en el sur. Este nivel de precipitaciones es claramente insuficiente y queda bastante por detrás de la demanda de los cultivos y las exigencias atmosféricas recientes.

El balance hídrico que se refleja en el mapa, pone el límite de la disponibilidad de humedad a los cultivares de trigo. El inicio del semestre cálido se concretará con las lluvias más importantes desplazadas hacia el centro del litoral, el sur de Brasil, norte de Uruguay y algunos sectores del este de Entre Ríos.

Se espera que con el correr de octubre se vaya quebrando el patrón deficitario que ha venido dominando gran parte de la zona núcleo. Para ello es necesario que masas de aire de origen tropical con alto contenido de humedad desciendan al menos hasta el norte de Buenos Aires. Mientras esto no suceda, es poco probable que se observen lluvias destacadas.

BCER

× HOLA!