21 abril, 2025 1:39 am
Rectángulo Image

Interiorizan a Gualeguay sobre el financiamiento para áreas industriales

Para brindar detalles del proyecto de ley por el cual se crea el sistema de Financiamiento Garantido para Parques y Áreas Industriales de Entre Ríos, el ministro de Producción, Roberto Schunk, se reunió con los intendentes de los departamentos Villaguay, Tala, Gualeguay, Feliciano y Federal-

Estos asistieron a la convocatoria junto a sus respectivos directores del área productiva, legisladores provinciales y asesores técnicos para interiorizarse sobre este proyecto de ley que autoriza al Ejecutivo provincial a promover, con inversores públicos o privados, la constitución de fideicomisos de administración garantidos para financiar la adquisición de inmuebles y la ejecución de las obras necesarias.

 

La idea es poder recorrer la provincia para que todos tengan la oportunidad, si es que lo consideran pertinente, de poder avanzar rápidamente en algo que es central para la provincia, como lo son la creación o ampliación de las áreas industriales”, señaló el ministro Schunk.

 

Siguiendo el mensaje al que siempre hace alusión nuestro gobernador, de que la provincia consiga un perfil agroalimentario, agroindustrial y turístico, debemos preguntarnos cómo somos capaces los entrerrianos de agregarle valor en origen a nuestra producción. Es decir, que cada localidad tenga la posibilidad de ofrecer trabajo. En función de ese perfil sabemos que se hace imprescindible para poder agregarle valor a nuestra producción primaria, contar con lugares en cada uno de los municipios que tengan los servicios necesarios para que esto se pueda materializar”, agregó.

 

Consideraciones del proyecto

 

Los municipios y la provincia podrán afrontar las compras de inmuebles y las obras en los parques y áreas, priorizando a inversores entrerrianos. A su vez, los inversores provinciales obtendrán una rentabilidad razonable a bajo riesgo”, se expresa en el proyecto.

 

En relación a las ganancias para los inversores de estos fideicomisos (que tendrán una duración de entre ocho y 10 años), se detalla que “estarán definidas por la diferencia entre el costo de compra y construcción de la infraestructura de los parques y áreas y el valor de venta de los lotes una vez construidas las obras necesarias (cerco perimetral, servicios eléctricos, red de gas, calles internas, tratamiento efluentes, entre otros)”.

 

El Estado provincial garantizará a los inversores la recompra de los lotes que no se hayan podido enajenar al vencimiento del plazo establecido en el contrato de fiducia, calculando el valor de la inversión efectivamente realizada”, se especifica.

En estos casos, “el Estado abonará adicionalmente al valor de recompra un interés anual determinado sobre la inversión realizada, ajustada anualmente por el costo de la construcción”.

 

Los fideicomisos podrán ser administrados por organismos públicos, mixtos o privados, en este último caso con control del Ejecutivo provincial a través del Ministerio de Producción”.

 

Opiniones y experiencias compartidas

 

En la oportunidad se compartieron experiencias y escucharon propuestas e inquietudes de parte de los presidentes municipales quienes manifestaron su apoyo a la iniciativa que fue presentada por el ministro de Producción, Roberto Schunk; el coordinador general de Gestión del Ministerio, Leandro Rodríguez; y el representante de la Dirección de Áreas y Parques Industriales de la provincia, Rubén Mendoza.

 

El intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, señaló que “el desarrollo de las áreas industriales es un tema clave y central que va a redituar en el desarrollo económico de cada localidad. En el caso particular de Villaguay nos ha dado muy buenos resultados. Hemos podido avanzar mucho en nuestra situación, estamos con una ley de expropiación para ampliar nuestro parque industrial en 50 hectáreas, porque ya nos quedó chico. Y la intención de esta reunión donde nos visitan autoridades provinciales es justamente para incentivar a aquellos municipios a que se animen a llevarlo adelante. Me pareció importante que se invitaran a las localidades vecinas del centro de la provincia para poder debatir y aprovechar la presencia del ministro y su equipo técnico para que además nos puedan asesorar y evacuar nuestras dudas”.

 

Por su parte, el director de Producción de Gualeguay, Roberto Moret, señaló que “si tenemos en cuenta que en nuestra ciudad adolece la falta de generación de empleo, el asentamiento de industrias, por más pequeñas que sean, provoca entusiasmo para que se sumen otras. Además, comparto la idea de la incorporación de valor agregado a las producciones que ya existen en la zona”.

 

También dio su opinión el intendente de Rosario del Tala, Oscar Rolando Rosetti, quien indicó que “esta reunión que nos convoca a todos los municipios del centro de la provincia tiene como eje analizar la misma iniciativa que compartimos en común. Me voy contento porque veo que hablamos el mismo idioma, el mismo léxico, y principalmente con el ministro Schunk al hablar de la necesidad de fomentar cooperativas y de auspiciar y bregar por la concreción de los parques industriales. Hay que pensar otras soluciones para reactivar la economía regional. La gente ya no puede estar deambulando en los organismos públicos buscando un lugar. Y una de las salidas para fomentar el empleo es reactivar el sector privado. Y para eso es fundamental que los municipios del interior tengan sus propios parques industriales. En nuestro caso, ya tenemos el predio de 60 hectáreas disponibles y además tenemos el estudio de prefactibilidad”.

Fuente: La Voz

× HOLA!