Inundaciones: Qué se puede intuir entre tanto silencio

A pesar de lo importante que es el tema “inundaciones” para los gualeyos, la Municipalidad sigue en silencio, actitud que mantiene angustiada a gran parte de Gualeguay. A pesar de eso, gracias a un par de posteos en redes sociales, solo se supo que el pasado jueves, la Intendente y su Secretario de Gobierno viajaron al Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios para “planificar procesos de trabajos de hidráulica en nuestra ciudad”. Qué puede intuir un vecino de lo poco que le cuentan.
Según se desprende de dos escuetas publicaciones encontradas únicamente en Instagram, la Intendente Dora Bogdan, acompañada por Olegario Escobar, su Secretario de Gobierno, se reunieron la semana pasada en el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios con el Ministro Darío Schneider y con su Director de Hidráulica y Obras Sanitarias, Oscar Pintos.
Gracias a un texto posteado en la cuenta oficial de la Municipalidad la sociedad gualeya supo que el Poder Ejecutivo se estaría ocupando de los graves problemas que sufren miles de gualeyos cada vez que llueve. En la publicación dicen que el objeto del encuentro fue “planificar procesos de trabajos de hidráulica en nuestra ciudad”.
Por otro lado, un emotivo video del encuentro permite ampliar algo de información al respecto. Éste muestra al Ministro abrazando a una compungida Intendente prometiéndole: “Fuerzas, Dorita, ya lo vamos a arreglar”, para luego mostrar a Bogdan mostrándole a los funcionarios provinciales un plano del centro de la ciudad. Al final de los 30 segundos de imágenes, un funcionario advierte que “en mayo, cuando se corta, ya empieza a llover menos”, y aclara agregando: “o sea que va a haber un período de seca”.
En el texto al pie de este video, supuestamente escrito por el Ministro, éste cuenta sobre la reunión y, luego de advertir que no tiene recursos, reconoce que “nuestra provincia está atravesada por cursos de agua que necesitan trabajos, obras, limpieza y mejoras”, afirma que estas tareas deben ser planificadas, y asegura que trazaron plazos para los trabajos a realizar, aunque sin recursos, ni detallar cuáles serían esos trabajos.
Enlaces a las publicaciones oficiales:
Ahora bien, de analizar un poco más estas publicaciones, necesario a falta de información oficial, se intuyen algunas pocas señales, mientras muchas otras alientan la incertidumbre y la consecuente angustia.
Como primera medida, las imágenes llevan tranquilidad a la ciudadanía, pues ninguno de los funcionarios y empresarios responsables de la grave crisis sufrida estuvo presente, aunque sí preocupa la ausencia en la reunión de algún técnico sobre el tema o de alguien con un conocimiento cabal y concreto sobre la cuestión.
Ésto último se vuelve muy preocupante cuando se observa a la Intendente “explicando” el problema sobre un plano del casco urbano, cuando cualquier descripción de la crisis debe hacerse sobre un mapa que incluya tanto el área de origen como el complejo de canales que deberían haber funcionado para resolverla.
Por otro lado, la falta de recursos adelantada, y al final reiterada, por el Ministro, más la no mención de las obras, y los tiempos usuales de éstas, no solo no son alentadores, sino que alientan la desesperanza y angustia.
Para completar las señales que surgen de estas publicaciones, vale agregar que la confección de un video sobre una reunión tan sensible para la comunidad, sin información concreta, pero, en su lugar, con abrazos y semblantes de exagerada preocupación, no ayuda en nada a la situación de los vecinos gualeyos.
Por último, es necesario agregar que a la comunidad la sorprende que el Poder Ejecutivo local no cumpla con su deber público de informar en detalle a su comunidad sobre todo lo referente a ésta desafortunada situación que atraviesa, actitud que a no pocos decepciona, ya que puede entenderse como irrespeto e indiferencia. La sociedad gualeya merece saber porqué pasó lo que pasó y qué se piensa hacer para resolverlo, a la vez que el Poder Ejecutivo tiene el deber de informarlo.
Norman Robson para Gualeguay21