La cerveza artesanal gualeya realizó una movida solidaria

En la mañana de este sábado, los siete elaboradores locales de cerveza artesanal realizaron una promoción de su producto a beneficio del Grupo Amistad en la plaza Constitución. Se trata de hombres y mujeres que comulgan la misma pasión: hacer birra. Una suerte de selecta cofradía gualeya que, desde 2017, cultiva el arte de fermentar cebada y fabricar la bebida alcohólica más tomada en el mundo.
En la mañana de hoy sábado, en la esquina de San Antonio y Primero de Mayo, sobre la plaza Constitución, elaboradores locales de cerveza artesanal se congregaron para realizar una movida solidaria. Se trató de promover su producto vendiéndolo a beneficio del Grupo Amistad, de Sengo Kablan.
De ese modo, a lo largo de la mañana, los vecinos gualeyos que ocasionalmente pasaron por el lugar pudieron adquirir un producto artesanal de primera calidad, no de un emprendedor en particular, sino elaborado entre los siete. Quienes así lo hicieron, al mismo tiempo, ayudaron al grupo de Sengo en su misión solidaria.
Desde un principio, estos emprendedores mostraron un destacable concepto de unión, y se juntaron para mostrar sus productos en cuanta ocasión tuvieron. De ese modo, el mercado los fue conociendo y eligiendo. Pero, desde entonces, nada les fue fácil: primero fue la pandemia y, luego, las inclemencias del contexto económico.
Si bien ninguno de ellos vive de la actividad, mantenerse en el mercado en estas condiciones, con algunos insumos importados en dólares, se les ha hecho muy difícil, exigiéndoles un sacrificio exagerado, el cual solo superaron gracias a su pasión por la birra.
Este grupo de apasionados arrancó con las birras Teilen, de Claudina Zumino, Alta Birra, de Ignacio Marcó, Quimera, de Alfredo Vanotti y Fernando Manzzini, y Capivara, de Lucas Forziatti. A éstas se sumaron luego Perro Viejo, de Juan Pablo Quintana, e India, de Andreina Kibe, y, por último, se agregó Noroski Beer, de Oscar Noroski.
Gualeguay21