La CTA Entre Ríos aprobó su reforma tributaria
El Congreso Extraordinario de CTA Entre Ríos, que sesionó el 23 de noviembre en la sede de ATE, aprobó la propuesta de Reforma Tributaria elaborada por la Central. El proyecto fue entregado el mismo día a los ministros de Gobierno y de Economía. Además se aprobó una jornada provincial de protesta para el 10 de diciembre.
En la sede de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) sesionaron el 23 de noviembre los congresos Ordinario y Extraordinario de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) Entre Ríos. Con más de 300 congresales acreditados, y otros tantos invitados, se aprobó por unanimidad el proyecto de Reforma Tributaria sobre el que la Central venía trabajando.
Con ese contundente respaldo, el Congreso pasó a cuarto intermedio, para que una delegación encabezada por los principales referentes de la CTA provincial y sindicatos que la integran concurriera a Casa de Gobierno a entregar su propuesta a las autoridades.
Luis Gálligo y Sergio Elizar, secretarios general y adjunto de CTA Entre Ríos; Fabián Peccín, secretario general de AGMER; Miguel Pelandino, secretario general de ATE; Claudia Carranza, de Ammar, entre otros dirigentes fueron recibidos por los ministros de Gobierno, Adán Bahl, y de Economía, Diego Valiero, a quienes entregaron el proyecto.
“Nuestra propuesta responde a un criterio político que es que paguen los sectores que se han venido beneficiando en los últimos años con altas tasas de rentabilidad y que se desgrave el consumo popular”, señaló Elizar al finalizar la reunión con los ministros.
Asimismo, informó que en la misma reunión se solicitó una audiencia con el Gobernador de la provincia, “para explicarle cuál es la propuesta de los trabajadores y cuál es la modificación de tributos que proponemos a fin de aportarle mayores recursos al Estado”.
Por su parte, Gálligo precisó que la Reforma Tributaria apunta “básicamente a modificar las alícuotas del impuesto a los ingresos brutos para los sectores primario, secundario y de servicios, a partir de un estudio comparativo realizado entre varias provincias, que permite observar que las alícuotas aplicadas en Entre Ríos están muy por debajo del promedio”.
Al respecto, recordó que por la aplicación de pactos fiscales en la década del 90, se exceptuó a distintos secotres del pago de este tributo. “Así le terminamos cobrando al que menos tiene, una alícuota del 5% para exceptuar al que más tiene. Y ésa es la discusión. Somos unas de las provincias que menos impuestos cobra sobre los que más tienen”.
Jornada de protesta
Luego del cuarto intermedio y la entrega del proyecto de Reforma Tributaria en Casa de Gobierno, el Congreso Extraordinario retomó las deliberaciones, que se extenderán durante toda la tarde de hoy. “Ahora, en esta segunda parte, la discusión será la realización de una jornada provincial de protesta para lo que queda de este año, que articule la demanda de todos los gremios que integran la CTA , estatales y privados, en una jornada de lucha”, anticipó Elizar.
El Congreso Ordinario, en tanto, sesionó al comenzar la jornada, y aprobó la Memoria y el Balance de la central sindical.
AGMER