La era de los teléfonos que hablan
Servicios como Siri, Google Now o Cortana se disputan el puesto de secretaria virtual en los smartphones.
La sola posibilidad de hablarle a un teléfono para redactarle un email o para programar la alarma despertador nos ofrece la comodidad de no tener que hacerlo de forma manual, casi como si alguien lo hiciera por nosotros. A ese alguien se lo denomina asistente virtual, tecnología que por el momento está en auge en todos los equipos inteligentes, cada uno adaptado a su propio sistema operativo, aunque también los hay de código abierto.
Recientemente Windows Phone presentó Cortana, la secretaria virtual de los equipos que poseen aquel sistema operativo. Aunque se encuentra en estado beta, según aclaran en Microsoft, quien lo desee puede descargar el paquete para desarrolladores y ponerlo a prueba. Claro que por el momento está solo en inglés, pero es bastante sencillo de utilizar de todos modos.
Cortana llega a un mercado donde ya se han instalado otras propuestas similares, que incluso están en crecimiento constante mediante sus actualizaciones. En el año 2007 fue creado Siri como una aplicación con funciones de asistente personal para iOS; recién en el año 2011 comenzó a integrar los equipos de Apple y hoy se caracteriza por lograr, con el tiempo, una adaptación a los gustos personales de cada usuario permitiendo personalizaciones en sus búsquedas o tareas diarias comunes, como pedir un taxi o reservar una mesa en un restaurante.
Tiempo después aparece Google Now, el asistente personal inteligente desarrollado por Google que está disponible como una aplicación tanto para Android como para iOS. Basándose en una interfaz de lenguaje natural, esta secretaria virtual puede responder preguntas, hacer recomendaciones y hasta predecir lo que el usuario va a necesitar en base a sus hábitos de búsquedas. El primer dispositivo donde se probó este servicio fue el Galaxy Nexus.
Las plataformas de código abierto no se quedaron atrás con la propuesta, Jasper es una de ellas. Este servicio que funciona para la Raspberry Pi todavía está en etapa de desarrollo y se caracteriza porque el usuario podría sumar funciones a voluntad para lo cual solo hay que darle órdenes verbales, como para realizar una determinada acción, también verbal, en respuesta.
Es así como estos asistentes digitales permiten que un usuario controle su equipo con tan solo una indicación verbal, de manera de poder controlar el Wi-Fi, hacer el check-in de un vuelo, buscar información de aviones, buscar un restaurante, señalar una cita en la agenda y confirmar que no se superponga con otra y hasta crear una nota.
Pero no solo se trata de dar órdenes, también estos asistentes están capacitados para estudiar los hábitos de los usuarios y responder a ellos, como brindarnos información para saber cómo llegar a un lugar, colocar cierta música de agrado en un momento que normalmente nos relajamos, avisarnos de una reunión, darnos los resultados de un evento deportivo, etc.
Con estas secretarias digitales al alcance de nuestras manos, organizar una agenda con reuniones, momentos de esparcimientos y hasta la reserva de un restaurante es tan sencillo como hablarle a un teléfono inteligente y dejar que éste lo haga por nosotros.
Donweb